Andina

Garantizan desarrollo e inclusión de los afroperuanos de Zaña y Capote

Viceministro Alfredo Luna se reunió con autoridades de dichas localidades

Garantizan desarrollo e inclusión de los afroperuanos de Zaña y Capote.

Garantizan desarrollo e inclusión de los afroperuanos de Zaña y Capote.

11:29 | Chiclayo, oct. 10.

El Ministerio de Cultura busca garantizar el desarrollo y la inclusión de la población afroperuano de las comunidades de Capote y Zaña, en Lambayeque, afirmó el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna, quien se reunió con las autoridades de dichas localidades.

La visita del viceministro Luna tuvo por objetivo socializar el Plan Nacional de Desarrollo para la población Afroperuana (Plandepa) en dichas jurisdicciones ubicadas en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque.

Según el sector, en la visita se establecieron también los primeros contactos para iniciar un trabajo articulado con autoridades para, de acuerdo a lo planteado en el Plandepa, diseñar e implementar acciones de atención estatal que garanticen condiciones de equidad, con inclusión y sin discriminación para esta población.

En Zaña, hubo una reunión con autoridades y población en general para conversar sobre siguientes acciones respecto al proceso de reconocimiento de Zaña como Sitio de la Memoria de la esclavitud en el proyecto de la Unesco, “La Ruta del Esclavo: resistencia, libertad, patrimonio”.

También se coordinó sobre las próximas reuniones respecto a la presentación oficial del Plandepa con las autoridades de Zaña y Chiclayo.

En Capote, centro poblado del distrito de Picsi, el viceministro visitó el colegio del lugar N° 11134, en el cual estuvieron presentes la directora del Colegio, el teniente alcalde del distrito y profesores del mismo. Los y las alumnas en coordinación con los y las profesores prepararon un recital de décimas para recibir al representante del Ministerio de Cultura.

Asimismo, se realizaron coordinaciones sobre las primeras reuniones para ir coordinando la implementación de las acciones del Plandepa. Cabe mencionar que esta fue la primera vez que un representante del Ministerio de Cultura visitó Capote.

Objetivos del Plandepa

El Plandepa, es un instrumento que contempla cuatro objetivos relacionados con la visibilidad estadística; el derecho a la igualdad y no discriminación; el desarrollo social, político, económico, productivo y cultural con identidad e igualdad de oportunidades.

También, el fortalecimiento de la institucionalidad pública vinculada a la promoción y protección de los derechos de la población afroperuana, a fin de promover su participación en las instancias de decisión.

Este tiene como antecedentes la actualización del Mapa de Población Afroperuana (RM 162-2016-MC), la realización del primer Estudio Especializado sobre Población Afroperuana (2014) y la aprobación por RM 339-2014-MC de un documento de Orientaciones para la Implementación de Políticas Públicas para la Población Afroperuana. 

Así, según el estudio Especializado sobre Población Afroperuana (EEPA) realizado por el Ministerio de Cultura y el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) en 2014, en el ámbito educativo solo 3 de cada 10 jóvenes afroperuanos accede a educación superior pero solo 1 de 10 afroperuanos termina sus estudios universitarios; sin embargo, ocho de cada 10 padres afroperuanos espera que sus hijos logren el nivel de educación superior.

El informe también señala que de cada 10 hogares afroperuanos 4 perciben un ingreso menor al salario mínimo vital, tres de cada 10 afroperuanos se desempeña en trabajos no calificados; y solo 6 de cada 100, como profesional, científico o intelectual.

Por último, más de la mitad de los encuestados en dicho estudio considera que la discriminación es una causa importante de la pobreza.

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 10/10/2016