Andina

Escritor peruano José María Arguedas murió un día como hoy

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

00:19 | Lima, dic. 1.

Un 2 de diciembre nacieron figuras de la cultura como el poeta José Mármol, el pintor Carlos Mérida, la soprano María Callas y el médico Francisco Javier de Balmis; y murieron los escritores José María Arguedas, Edmond Rostand, el Marqués de Sade, así como el escritor Filippo Tommaso Marinetti.

1547.- Muere el militar español Hernán Cortés, quien lleva a cabo la conquista de México tras derrotar al Imperio Azteca, lo que da inicio a la creación de la Nueva España. Nace en 1485.

1594.- Muere el matemático y geógrafo belga Gerardus Mercator, creador de la cartografía que divide el orbe en líneas paralelas que marcan la longitud y latitud, la cual es utilizada en la actualidad. Nace el 5 de marzo de 1512.

1753.- Nace el médico español Francisco Javier de Balmis, reconocido por introducir en México la vacuna contra la viruela. Muere el 12 de febrero de 1819.

1814.- Muere el escritor francés Donatien Alphonse Francois, Marqués de Sade. De su temática literaria, de la que destacan "Las 120 jornadas de Sodoma" y "Justine", se deriva el concepto de "sadismo". Nace el 2 de junio de 1740.

1817.- Nace el poeta argentino José Mármol, autor de la novela "Amalia", entre otras, y director de la Biblioteca Nacional de su país. Muere el 9 de agosto de 1871.

1852.- Un golpe de Estado en Francia permite a Carlos Luis Bonaparte, presidente de la República, convertirse en el 
emperador Napoleón III.

1905.- Nace el director de orquesta, pianista y compositor de tango argentino Osvaldo Pugliese, reconocido por tocar con excelencia el piano, así como por su contundente e infalible mano izquierda, creando un estilo que transmite a su orquesta y posteriormente a su propia hija, Beba Pugliese. Muere el 25 de julio de 1995.

1906.- Nace en 1937 Peter Carl Goldmark, un ingeniero húngaro nacionalizado estadunidense. Desarrolla la televisión a color. Fallece el 7 de diciembre de 1977.

1918.- Muere el escritor francés Edmond Rostand, entre cuyas obras sobresalen "Cyrano de Bergerac" y "La princesa Lointaine". Nace el 1 de abril de 1868.

1923.- Nace la soprano estadounidense, de origen griego, María Callas, cuyo nombre real es Cecilia Sophia Anna Maria Kalogeropoulos. Obtiene el reconocimiento a nivel mundial por la calidad de su voz. Muere el 16 de septiembre de 1977.

1923.- Muere el músico español Tomás Bretón, defensor a ultranza de la ópera nacional, dueño de una inteligencia despierta y un extraordinario amor por la música. Nace el 29 de diciembre de 1850.

1944.- Muere el escritor italiano Filippo Tommaso Marinetti, creador del movimiento futurista. Destaca además como político fascista. Nace el 22 de diciembre de 1876.

1949.- La Asamblea General de la ONU aprueba el convenio para la supresión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución, acuerdo del que se derivaron más tarde el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

1950.- Nace la poeta y ensayista española Olvido García Valdés, ganadora del Premio Nacional de Poesía de su país por su libro "Exposición", entre otros reconocimientos. Su obra ha sido traducida al francés, inglés y alemán.

1969.- Muere el narrador y escritor indigenista peruano José María Arguedas. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Fue además traductor y difusor de la literatura quechua, labor que compartió con sus cargos de funcionario público y maestro. Nació el 18 de enero de 1911.

1971.- Se crean los Emiratos Árabes Unidos, conformado por seis emiratos del Golfo Pérsico.

1999.- La Unesco declara a la ciudad de San Cristóbal de la Laguna, Tenerife, España, Patrimonio de la Humanidad.

1999.- El pintor y escultor Fernando Botero dona a Colombia, su país natal, obras firmadas por otros grandes maestros y 60 propias.

2004.- El escritor español Rafael Sánchez Ferlosio recibe el Premio Cervantes, el más importante de las letras hispanas. Entre sus obras destacan "El Jarama", "Semanas en el jardín" y "Alfanhu".

2009.- En los Emiratos Árabes Unidos es terminado de construir el rascacielos más alto del mundo hasta esta fecha, el Burj Dubai, con 832 metros de altura. Su inauguración se lleva a cabo el 4 de enero de 2010.

2010.- Científicos de la NASA anuncian el hallazgo de una bacteria que se desarrolla y sobrevive en la Tierra alterando su composición genética, diferente a todo ser vivo conocido hasta ahora.

(FIN) NDP/SMA

Publicado: 2/12/2016