Andina

Día del Padre: cómo ha cambiado su rol y en qué se diferencia de los tradicionales [video]

Psicólogo Manuel Saravia señala que tienen mayor presencia en el hogar y una serie de desafíos

El exceso de trabajo es uno de los principales retos que enfrentan los padres jóvenes, generando a menudo un sentimiento de culpa por no dedicar suficiente tiempo a sus hijos. Foto: ANDINA/Difusión.

El exceso de trabajo es uno de los principales retos que enfrentan los padres jóvenes, generando a menudo un sentimiento de culpa por no dedicar suficiente tiempo a sus hijos. Foto: ANDINA/Difusión.

11:10 | Lima, jun. 16.

La figura del padre ha experimentado un cambio significativo en los últimos años. Ahora son más expresivos, comunicativos y participan en las tareas del hogar pero, además, tienen acceso a información en línea que les permite mejorar su estilo de crianza, destacó el psicólogo Manuel Saravia, director del Instituto Guestalt de Lima.


En declaraciones a la agencia Andina con motivo del Día del Padre, Saravia destacó la importancia de estos cambios generacionales. Los padres jóvenes muestran una mayor apertura en su relación con sus hijos, algo que antes era visto como un signo de debilidad. 

Hoy vemos un padre más expresivo, reflexivo, que asume errores, que se da permiso para participar dentro del quehacer doméstico, que abraza y que juega con sus hijos”.

Este nuevo rol, añadió, es beneficioso para los niños, quienes ven en su padre un modelo a seguir con sus propias familias.


Saravia destacó que un buen padre educa con el ejemplo y el respeto hacia los demás, especialmente hacia sus hijos. Para lograr esto, el papá debe mostrarse abierto, flexible y empático, lejos de una actitud rígida y distante. 


Padres de ayer vs padres de hoy


Una ventaja clave de los padres modernos es el acceso a internet, que les permite informarse sobre temas de educación y crianza, lo cual no se tenía hace 50 años atrás.

"Antes se seguían las recetas de los abuelos y los errores se repetían de generación en generación. Hoy, los padres pueden buscar en Google cómo mejorar la conducta de sus hijos o cómo comunicarse mejor con ellos", explicó Saravia. 

Además, los padres actuales enseñan tolerancia y respeto tanto en casa como fuera de ella, preparando a sus hijos para convivir mejor en la sociedad.


Retos del papá moderno


El mayor legado que los padres pueden dejar a sus hijos, según Saravia, es prepararlos para resolver problemas, asumir responsabilidades y expresar sus emociones sin temor a los prejuicios o el qué dirán. 

También destacó la importancia de la escucha activa, recomendando a los padres que dediquen al menos cinco o diez minutos diarios a escuchar a sus hijos para fortalecer los vínculos familiares.



El exceso de trabajo es uno de los principales retos que enfrentan los padres jóvenes, generando a menudo un sentimiento de culpa por no dedicar suficiente tiempo a sus hijos. Esta situación puede llevar a una permisividad excesiva y a la falta de límites claros, con posibles consecuencias negativas para el desarrollo de los menores.

"Algunos padres, debido a su sentimiento de culpa, se vuelven extremadamente flexibles y no imponen límites. Esto da lugar a lo que llamo la generación del libro de reclamaciones, niños que piden todo tipo de cosas porque creen que lo merecen", afirmó el psicólogo Manuel Saravia.

Para abordar estos desafíos, Saravia aconseja a los padres modernos establecer reglas claras, regular el uso de dispositivos electrónicos, mantenerse actualizados sobre las tendencias para orientar mejor a sus hijos y fomentar la comunicación efectiva y la responsabilidad.

Más en Andina:



(FIN) ICI/RRC
JRA

Publicado: 16/6/2024