Andina

Día de la Papa: investigadores expondrán avances de estudio para afrontar cambio climático

UNALM organiza II Simposio con participación de especiales

Investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina expondrán avances de estudio sobre el desarrollo de nuevas variedades para afrontar el cambio climático. ANDINA/Difusión

Investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina expondrán avances de estudio sobre el desarrollo de nuevas variedades para afrontar el cambio climático. ANDINA/Difusión

09:02 | Lima, may. 29.

Especialistas expondrán hoy sus trabajos de investigación sobre los principales problemas que afronta el cultivo de papa, en términos de manejo, mejoramiento; así como el desarrollo de variedades para afrontar el cambio climático, informó la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

Los especialistas del Programa de Investigación y Proyección Social en Raíces y Tuberosas de la Facultad de Agronomía de la UNALM serán los expositores principales del II Simposio que se realizará hoy miércoles 29 de mayo por el yDía Nacional de la Papa, que se conmemora mañana jueves 30.


El Perú ocupa es el principal productor de papa en América Latina, y a escala mundial ocupa el puesto 14. "Hoy el Perú  es considerado el centro de origen de este alimento y de su biodiversidad, que ahora se ha constituido en el sustento de la seguridad alimentaria y de los ingresos económicos de las naciones", resaltaron los ingenieros agrónomos Gilberto Rodríguez y Rember Pinedo de la Facultad de Agronomía de la UNALM.

Ellos mencionaron que en el simposio se tratará también sobre la disminución de las variedades nativas y su tendencia a ir desapareciendo, así como su problemática en el sistema de producción y el manejo.

Otro aspecto importante que se espera abordar en esta cita académica es sobre las posibilidades de apoyar a los pequeños productores con la promoción del uso de semillas de alta calidad. "Ese es uno de los temas centrales, porque todas las plagas y enfermedades en papa se pueden atenuar con el abastecimiento permanente de material de alta calidad, esa es la solución", aseveró Rember Pinedo.

Exposición de 100 variedades



De otro lado, la UNALM informó que habrá una exposición de 100 variedades de papa, traídas del Banco de Germoplasma del PIPS en Raíces y Tuberosas, como muestra de una parte de la biodiversidad de papa peruana.

Día nacional y día mundial


El ancestral cultivo no solo se celebra en Perú, desde este año, y gracias a una iniciativa peruana ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, este organismo adoptó por consenso conmemorar el Día Internacional de la Papa cada 30 de mayo. De esta manera, el mundo reconoce la importancia de esta tuberosa y de concienciar sobre cuestiones críticas relacionadas con la producción sostenible y la estabilidad de las cadenas de valor.


El Día Nacional de la Papa en el Perú se celebra desde el 2005, por Resolución Suprema N.º 009-2005-AG señalado en nuestro calendario cada 30 de mayo, con lo que se refuerza la identidad de la papa mostrando que se trata de un producto 100 % peruano, que se originó en nuestros Andes y se convirtió en fuente de alimento de todo el mundo.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 29/5/2024