Andina

Danza en los Andes: Cerro de Pasco celebra desde hoy el Festival de la Chunguinada Cerreña

Baile regional emblemático es Patrimonio Cultural de la Nación desde 2022

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:44 | Pasco, may. 24.

Por Luis Zuta Dávila

La ciudad de Cerro de Pasco es, desde hoy hasta el domingo 26 de mayo, el epicentro del Tercer Festival de la Chunguinada Cerreña, que convoca a decenas de asociaciones y cuadrillas de danzantes, conocidos como chunguinos, exponentes de este emblemático baile regional declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2022.

La Chunguinada Cerreña de Pasco es una danza de carácter humorístico de los bailes de salón que trajeron los españoles, como el minué, la contradanza, la pavana, la chacona, la sardana o la gallarda, parodiados con paso elegante y afectado por personajes caracterizados por una vestimenta con exagerada decoración, en referencia a la aristocracia española del siglo XVIII.

Festival de la Chunguinada 2024


En esta tercera edición, el Festival de la Chunguinada Cerreña 2024 comienza hoy desde las 16:00 horas con la recepción de las asociaciones de chunguinos que arriban de diferentes lugares para participar de esta notable celebración a realizarse en el Parque Universitario de la ciudad de Cerro de Pasco.


A las 17:00 horas se desarrollará un ritual de pago a la tierra o Pachamama; y a las 19:00 horas se realizará la misa de víspera por el inicio del festival, en la Iglesia Mayor de San Juan Pampa. A las 20:30 horas tendrá lugar la elección de la mejor pareja de chunguinos. La jornada culmina con la presentación de artistas, desde las 21:30 horas, y la quema de castillos y fuegos artificiales.

El sábado 25 de mayo, las actividades empezarán a las 08:00 horas, con la concentración de asociaciones de chunguinos, autoridades y orquestas folclóricas en el Parque Universitario. A las 09:00 horas se desarrollará la ceremonia de protocolar de inicio del pasacalle, previa verificación de la vestimenta de los danzantes de las diferentes agrupaciones. 


A las 10:00 horas comenzará el pasacalle cuyo punto de partida es el Parque Universitario y de llegada es la plaza Daniel Alcides Carrión. Durante el recorrido se visitarán las capillas Santísima Virgen de la Paz, del Señor de Muruhuay, Virgen de las Nieves, Santa Rosa, San Cristóbal y el Oratorio del Señor de la Exaltación. 

A las 17:00 horas tendrá lugar la entrega y encendido de las luces de las letras de Pasco Bicentenario, a cargo del Proyecto Especial Bicentenario. Una hora después habrá la presentación de las orquestas “Nueva Chunguinada”, “Huayno Libre” y “Cerreño”. La jornada finalizará con la presentación de artistas.


El tercer y último día de la festividad, domingo 26 de mayo, empezará a las 08:00 horas con el compartir de un desayuno masivo para todas las asociaciones de danzantes que participan en el festival. Una hora después tendrá lugar la ceremonia de reconocimiento, en la plaza Daniel Alcides Carrión, a los participantes del III Festival de la Chunguinada Cerreña 2024 y entrega del cargo para la cuarta edición a realizarse el 2025.

A continuación, el director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario, Percy Barranzuela, ofrecerá un mensaje a los participantes en el festival. Luego, dicha entidad entregará un reconocimiento al gobernador regional de Pasco, Juan Luis Chombo Heredia. Desde las 10:00 comenzará la presentación de las asociaciones de chunguinos. 



Origen de la Chunguinada


Existen diversas explicaciones respecto al nombre de esta danza regional, y que en el caso de Cerro de Pasco se remiten principalmente a la explicación dada por el historiador Alberto Tauro del Pino en su Diccionario Enciclopédico del Perú, donde se afirma que el nombre deriva del vocablo castellano chunga, sinónimo de burla, bufonada, chanza o mofa. 


De hecho, el antiguo Diccionario de Autoridades español publicado por la Real Academia Española entre 1726 y 1739 define a chunga como “la zumba o burla alegre que se tiene con algún o entre algunos, especialmente haciendo desprecio de lo que alguna persona ha hecho o dicho”.  


En cualquier caso, todas las versiones coinciden en señalar el carácter humorístico de la danza, el cual se expresa en el vestuario colorido y exagerado de los “gachupines” o españoles del siglo XVIII, y en los pasos y mudanzas que la componen.

Personajes y vestimenta


El vestuario de la Chunguinada es reconocido por su elaboración y complejidad, caracterizándose en particular por la predominancia de adornos de platería y pedrería con motivos florales y ornitomorfos. 


El vestuario de los varones consta de una camisa blanca, pantalones hasta la pantorrilla, de tipo torero, ajustado y decorado con bordados y aplicaciones en platería y pedrería, un saco y un sombrero negros, medias de lana de punto, una corbata, dos champis o charreteras de plata, a veces con formas diversas como un pavo real o una llama con su arriero; y un cincho o cintura adornado con piedras de colores. 


Sobre el saco se llevan dos bandos compuestos por rosas y monedas de plata ensambladas, con piedras engastadas y llevadas como fajas cruzadas, llevando uno un cacho o cuerno decorado con plata, y que se lleva sobre un hombro, y el otro la figura de una media luna. El rostro es cubierto por una máscara de malla con grandes bigotes, cejas espesas, ojos azules y a veces una barba corta; sobre la cabeza se lleva una peluca rubia o castaña. Sobre esta, el chambergo o sombrero de paño, coronado por un vistoso arreglo de grandes plumas de colores, sujetas con una chapa elaborada con monedas de plata con incrustaciones. El calzado es de charol negro, luciendo una chifla o mariposa de plata a modo de hebilla. En la mano derecha portan un paraguas o un bastón. En la provincia de Junín, similar en los adornos a la versión cerreña, se lleva en cambio un pañuelo blanco. En algunas versiones los bailarines llevan igualmente guantes blancos.


La vestimenta femenina es, en términos generales, un traje con decoración igualmente profusa. Consiste en una blusa blanca de manga larga con bordados y encajes, una lliclla, manta bordada con aplicaciones de plata y pedrería sujeta con un imperdible de plata, una prenda a modo de peto que recubre el pecho conocida como hualga, la cual va adornada con antiguas monedas de plata de nueve décimos, así como elementos de bordado y pedrería, un fustán blanco almidonado con vuelos de encaje orlados debajo del cual van varias polleras de tela de castillo en diversos colores con bordados y filetes de seda, dos cruces o pañuelos floreados cruzados sobre el lado izquierdo del fustán y un anaco, pieza rectangular de tela con bordados de plata y pedrería llevada al lado derecho que va sujeta por una faja o huatruco, prenda decorada con diversos motivos bordados e incrustaciones. El rostro está cubierto por una máscara femenina de malla de rasgos finos, cubierta con un velo blanco, y como tocado un sombrero blanco de paja a dornado en la copa con una cinta de seda negra. Por último, medias de seda color carne, zapatos de tacón, y un pañuelo en la mano derecha. En las variantes más tradicionales llevan a la espalda muñecas a modo de niños pequeños; mientras que en las variantes modernas se deja de lado este uso en aras de proporcionar a los danzantes una mayor libertad de movimiento.


Otros personajes que aparecen fuera de la ejecución ordenada de la cuadrilla son alrededor de cinco chutos, representación del indígena de las alturas. La rústica caracterización de estos personajes con trajes de lana de oveja, así como el carácter espontáneo y desordenado de su escenificación, contrastan con la disciplina y elegancia de los chunguinos. Los mencionados chutos van vestidos con camisa y chaleco de lana a rayas, además de un calzón de lana negra denominado watrila que va sujeto a la cintura por una faja multicolor, así como medias de lana multicolor. A modo de calzado emplean el “shukuy” hecho con cuero de carnero. En el rostro, portan una máscara de cuero con ojos saltones de vidrio, labios prominentes y orejas pequeñas, además de un chullo de lana para la cabeza y una gran faltriquera al hombro. Con actitud traviesa e insolente, los chutos o abren el paso para el desplazamiento de la cuadrilla, mientras que intentan molestar a los bailarines y robarles cosas diversas que luego guardan en su faltriquera.



Cómo se danza la Chunguinada


En esta danza se funden las coreografías de dos épocas. Por un lado, la formación propia de contradanza del siglo XVIII, de aire grave y señorial, en la que se suceden una serie de figuras coreográficas o mudanzas. 


Y, por otro lado, una formación más ligera que se difundió durante el siglo XIX, posterior a la época colonial, y en la que la cuadrilla compuesta por ocho a doce parejas se acostumbró a desplazarse con pasos mayormente laterales y en semicírculos. 

Las cuadrillas se desplazan formadas en dos filas, una de hombres y otra de mujeres. Anteriormente, según testimonios y relatos de tradición oral recogidos, la danza era ejecutada exclusivamente por varones. No obstante, actualmente y en la mayor parte de versiones de la danza al interior del departamento los papeles o roles femeninos son también asumidos por mujeres.

Los bailarines se encuentran organizados en parejas, las cuales se presentan siguiendo un orden jerárquico particular. Así, quienes encabezan la cuadrilla son la pareja guiadora también conocida como guiadores de punta, quienes indican los pasos y mudanzas a seguir. A estos les siguen en orden ascendente los rasos, los trasguiadores de orquesta y los trasguiadores de punta. Cabe señalar que algunos textos sugieren que los guiadores de punta van al final del conjunto.


La presentación de los chunguinos inicia y termina siempre en formación de pasacalle. En medio de ella, se presentan las mudanzas, secciones de la danza que se distinguen por seguir tonadas y coreografías particulares. 

Las mudanzas llamadas la Francesa, la Americana y el Tres de Mayo, consisten en una serie propia de pasos, organizando a las parejas en una disposición circular o cuadrangular, siguiendo un criterio de simetría entre las hileras paralelas de varones y mujeres y entre las jerarquías de parejas, de modo que todos los integrantes sigan siempre los mismos pasos. Se inicia con un saludo al público, seguido por el saludo entre los varones, y suelen incluir las figuras el cruce y un intercambio de parejas, el paso de la Prisionera o el Prisionero, la figura de las Damas reunidas al centro y el paso de Hecha y desecha, en forma sencilla o doble. Aparte de ello, cada mudanza exhibe pasos particulares. 

La Francesa incluye pasos como el “roba pareja” y “la balanza”, mientras que la Americana incluye figuras de “ocho” y “rodilla”. Las comparsas deciden qué figuras se interpretarán en cada mudanza. 


La mudanza conocida como la Imperial, que también tiene sus figuras particulares, consiste en su mayor parte en figuras hechas con cintas entrelazadas en una elaborada coreografía, siendo este un rasgo muy valorado y por los portadores de la Chunguinada Cerreña. El trenzado de asta consiste en el atado de una serie de cintas multicolores a una asta de gran altura, con los bailarines cogiendo los extremos de las cintas y bailando en ambos sentidos. De esta manera, se cruzan y alternan siguiendo una estudiada coreografía, hasta lograr el enrollado de las cintas alrededor de la asta. 

En la figura conocida como doble diamante, se parte de la misma para crear en cambio un entramado con diseños de rombos. En otras figuras, el entramado no se hace alrededor de una asta sino de un paraguas portado por uno de los bailarines. Es el caso de la figura conocida como la choza. En otras, como la figura conocida como la sirena, el entramado de las cintas no se hace alrededor ni de una asta ni de un paraguas, sino alrededor de los pies de una bailarina. Otras figuras se hacen más bien entrelazando cintas entre sí, creando figuras radiales como las figuras del cortamonte, la estrella, y del cáliz y mesa; o la figura de la cola de pava en que se arma un entrelazado en forma de abanico y se coloca por detrás de una bailarina, figurando la cola del ave.

Cada mudanza tiene un tono musical, ritmo y melodía característicos. El conjunto musical que acompaña el desplazamiento de los chunguinos es la llamada orquesta típica del centro, compuesta por un cuerpo de saxofones, usualmente de seis a ocho, otro de clarinetes en igual número, uno o dos violines, y un arpa, así como una batería que ha sido incorporada más recientemente y que proporciona apoyatura rítmica.

Patrimonio Cultural de la Nación


La Chunguinada Cerreña de Pasco fue reconocida Patrimonio Cultural de la Nación en abril de 2022, mediante Resolución Viceministerial N° 000092 – 2022 VMPCIC/MC, por tratarse de un testimonio de la memoria histórica de la sociedad de la sierra central del Perú en tiempos coloniales y una de las danzas más representativas del dicho departamento, por su tradición, representatividad y colorido.


Asimismo, por ser la manifestación de una concepción ordenada del espacio social andino, constituyendo en tal sentido una expresión visual, dancística y musical de gran riqueza simbólica, que se erige como vehículo de identidad en todas las provincias y distritos en los que se representa.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:




Publicado: 24/5/2024