COP30: Perú presenta sus avances en la reducción de metano producido por residuos

Viceministra Romina Caminada sostuvo que es urgente reducir esta emisión, a fin de proteger la salud de las person

La viceministra Romina Caminada participó en la actividad ‘Seguimiento de la Declaración de Belém sobre metano en las NDC 2025’. Foto: MINAM/Difusión.

La viceministra Romina Caminada participó en la actividad ‘Seguimiento de la Declaración de Belém sobre metano en las NDC 2025’. Foto: MINAM/Difusión.

20:41 | Belém (Brasil), nov. 20.

Reducir las emisiones de metano es una acción urgente para proteger la salud de las personas y mejorar la calidad ambiental en las ciudades, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Romina Caminada Vallejo.

En el evento ‘Seguimiento de la Declaración de Belém sobre metano en las NDC 2025’, en la COP30, la viceministra expuso los principales avances del Perú en la gestión de residuos y reducción de emisiones de metano y reafirmó “el compromiso nacional con la acción climática en el corto plazo”.

En ese sentido, informó que Perú ha incorporado en sus metas climáticas nuevas medidas para mejorar la valorización de residuos y modernizar la infraestructura de disposición final, alineadas con los compromisos asumidos en la Declaración de Belém y los esfuerzos globales.

Indicó también que seis proyectos de inversión ya fortalecen la infraestructura de gestión de residuos en distintas regiones, mientras que otros seis se encuentran próximos a iniciar. 


Entre los avances más importantes, remarcó la recuperación de 146 hectáreas del antiguo botadero Pampa de Ñoco, en la provincia de Chincha, considerada la intervención de remediación ambiental más grande del país.

En otro momento, reafirmó el compromiso del Perú de sumarse al esfuerzo de América Latina y el Caribe para impulsar el Programa Regional de Reducción de Emisiones de Metano.

Vigilancia atmosférica


Asimismo, destacó el aporte estratégico del Observatorio de Vigilancia Atmosférica Marcapomacocha, operado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), como una de las principales capacidades científicas del país para el monitoreo atmosférico.

“Este observatorio genera información esencial sobre el comportamiento de los gases de efecto invernadero y constituye una herramienta clave para fortalecer la acción climática basada en evidencia”, detalló el Minam en una nota de prensa.

Integrado a la Red Global de la Organización Meteorológica Mundial, el observatorio mide con precisión dióxido de carbono, metano y monóxido de carbono y realiza mediciones de la capa de ozono, radiación ultravioleta, deposición atmosférica, aerosoles y gases reactivos.

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 20/11/2025