Andina

Coordinadora: No basta con respaldar informe de CVR sino respetar DD.HH.

Piden que reconozca que fue acto de justicia sentencia contra su padre

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:00 | Lima, ene. 17.

El secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Jorge Bracamonte, dijo hoy que no basta que la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, haya respaldado el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) para comprobar su real compromiso con el respeto y promoción de los derechos humanos en Perú.

Para Bracamonte, es necesario que la hija mayor del sentenciado ex mandatario fije una posición coherente en los temas de los principios fundamentales de las personas y garantice que no ejercerá un gobierno autoritario Alberto Fujimori (1990-2000), condenado a 29 años de prisión por lesa humanidad y corrupción.

“No basta respaldar la labor de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), presentar un plan de gobierno con iniciativas sobre derechos humanos, y separar a los congresistas identificados con la gestión de Alberto Fujimori. Se debe ir más allá. (…)”, aseveró en declaraciones a la Agencia Andina.

Por ejemplo, para dar al país una prueba real de su compromiso con estos temas, Bracamonte consideró necesario que Keiko Fujimori sincere su posición sobre las sentencias contra su padre, Alberto Fujimori, cuya condena es considerada por sectores fujimoristas ser supuestamente fruto de una venganza política.

 “Se le pide un sinceramiento, que exprese la voluntad de querer romper con ese pasado autoritario, y eso implica que reconozca que la sentencia a su padre fue un acto de justicia y reparador para la personas afectadas durante su gobierno”, agregó. 

Asimismo, dijo que la candidata presidencial de Fuerza Popular debe mostrar un real compromiso con diversos temas relacionados a los derechos humanos.

Si bien dijo que el fujimorismo es uno de los pocos partidos que ha presentado propuestas sobre derechos humanos en el ámbito de comunidades nativas e igualdad de oportunidades, se requiere que aborden otros temas relacionados a la justicia.

“Hay un tema complicado con Fuerza Popular porque tienen un plan de gobierno bastante desarrollado en estos temas, pero tenemos un comportamiento político contrario a una serie de derechos humanos”, anotó.

Remarcó que el gran desafío del Fujimorismo actual es diferenciarse claramente de la fuerza política que respaldó a Alberto Fujimori y reconocer la legitimidad de las sentencias aplicadas al exgobernante.

(FIN) SMA/CCR

Publicado: 17/1/2016