Andina

BCR: billeteras digitales se usan 20 veces más que hace cuatro años

Señala que totalidad de pagos digitales pasaron de 146 millones a 736 millones de transacciones al mes

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

12:15 | Lima, jun. 5.

El Banco Central de Reserva (BCR) señaló hoy que las transacciones de las billeteras digitales (Yape, Plin, Bim, entre otras) registran ahora un incremento 20 veces mayor que lo reportado hace cuatro años.

“En el año 2020 había 146 millones de transacciones mensuales promedio que se hacía utilizando todos los instrumentos digitales (billeteras digitales, transferencias, tarjetas de crédito y débito), ahora hemos llegado a 736 millones de transacciones”, indicó el gerente general del BCR, Paul Castillo.

“Todos los instrumentos de pago han tenido un crecimiento importante, como las tarjetas que multiplicaron por tres veces el volumen de transacciones; las transferencias inmediatas lo han hecho ocho veces y las billeteras digitales lo hicieron 20 veces”, agregó.


Durante el evento “Las billeteras digitales y estándares para la industria de pagos”, organizado por la Universidad del Pacífico, Paul Castillo destacó que el BCR viene apoyando este desarrollo importante de los pagos digitales.

“Hay varios factores que explican el crecimiento exponencial que hemos visto en los pagos inmediatos a nivel global, de acuerdo al BIS, ya existen 100 países que tienen sistemas de pagos inmediatos y muchas experiencias exitosas”, sostuvo.

“Entre los factores está la pandemia que ayudó a una mayor adopción y el reconocimiento de la necesidad de tener instrumentos de pago distintos que nos permitan comprar y hacer transacciones digitales a través de internet”, agregó.


- APEC 2024: Cusco será sede de Reunión Ministerial de Turismo del 5 al 9 de junio


El funcionario del BCR señaló que otro factor que impulso el desarrollo de los pagos digitales ha sido el esfuerzo del sector privado.

“La industria apostó por ofrecer soluciones cada vez más accesibles y que tienen una mejor experiencia para los usuarios, lo que ha llevado también a una adopción más rápida de los pagos digitales”, detalló.

“En tercer lugar está el acompañamiento que ha tenido también la regulación y el rol del banco central”, añadió.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Publicado: 5/6/2024