Andina

Aguaymanto: la fruta de los Andes peruanos que es sensación en el mundo

Conozca los beneficios a la salud del superalimento peruano

Aguaymanto, la fruta de los Andes peruanos que es sensación en el mundo. ANDINA/Difusión

Aguaymanto, la fruta de los Andes peruanos que es sensación en el mundo. ANDINA/Difusión

06:48 | Lima, set. 5.

El consumo de berrie, en sus diversas variedades, está de moda en el mundo por su gran riqueza de antioxidantes. Entre esa variedad de berries destacan los arándanos, fresa, frambuesa y en especial el aguaymanto, llamado también como “Golden Berry”, en Europa y Estados Unidos.

El aguaymanto es un producto nativo de los Andes del Perú.

El aguaymanto (Physalis peruviana L.) es una fruta 100 por ciento peruana, oriunda de los Andes que se cultiva desde tiempo ancestral. Ahora el mundo la conoce y disfruta por su abundante concentración de vitaminas. Se conoce de ella desde la época de los Incas.


En la actualidad, en el Perú destaca el potencial que tienen varias regiones para producir este fruto como: Áncash, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Ayacucho, Lima, Junín, Huánuco y Cusco.

El aguaymanto tiene una gran demanda en los mercados del exterior.

En el caso de Áncash, La Libertad, Lambayeque y Ayacucho el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha identificado el potencial de estas regiones para la producción de aguaymanto con fines de exportación. En ese sentido, el Plan Regional Exportador (PERX) de las citadas regiones lo considera prioritario para mejorar su oferta.

¿Qué es el aguaymanto?


El aguaymanto es un arbusto que se cultiva desde el periodo precolombino. En la actualidad, se le considera uno de los cinco mejores alimentos producidos en el Perú para la salud. Poderoso antioxidante, con altos contenidos de vitaminas A, B y C, calcio, hierro y fósforo, es perfecto para fortalecer el sistema inmunológico. Se cultivó en el Valle Sagrado, en Cusco, y fue uno de los frutos más venerados en el jardín de los nobles.

Beneficios para la salud


El aguaymanto brinda al cuerpo humano un alto contenido de vitamina C, por lo cual ayuda a tratar procesos asmáticos, sinusitis y otras alergias. Además, cuenta con antioxidante, perfecto para retardar el envejecimiento, también ayuda a cicatrizar las heridas, mejora el sistema inmunológico, aumenta la producción de glóbulos rojos. Asimismo, corrige el desempeño de las funciones cardiovasculares y funciona como un tranquilizante natural.

El aguaymanto brinda al cuerpo humano un alto contenido de vitaminas.

Otro de los beneficios para la salud que contiene el aguaymanto, es aliviar el estrés, combatir la hipertensión arterial, la ansiedad y estabilizar el nivel de la glucosa, especialmente puede ser consumido por las personas con diabetes. Igualmente, ayuda a prevenir el cáncer del estómago, colon y del intestino.

Propiedades


El aguaymanto es un superalimento, que sirve como energético para los niños, estudiantes y deportistas al contar con vitamina A, complejo de la vitamina B y C. Contiene una alta muestra de proteína y fósforo, importantes para una mejor alimentación y funcionamiento de los órganos humanos. El fruto de esta planta silvestre es de forma redonda, pequeña y de color amarillo. Llega a medir en promedio de 1.25 y 2 centímetros de diámetro.

Esta fruta es conocida con distintos nombres en el continente americano. Es llamado Topotopo en el quechua, Uchuba en el idioma aimara, motojobobo embolsado o capulí en Bolivia, uvilla o guchuba en Colombia, mientras que, en Venezuela, es llamada como uvilla y en México, cereza del Perú. Cabe recalcar, que su nombre en inglés es Golden Berry, cape gooseberry, peruvian groundcherry y peruavian cherry; en la India es physalis y poha en Hawai.

Los beneficios a la salud de este fruto son diversos.

Su sabor es amargo y agridulce, con un delicioso aroma. Se puede consumir esta rica fruta en estado fresco y/o ensalada. También, puede prepararse postres, bebidas, mermeladas, yogures, tortas, helados y licores.

En la actualidad la mayor demanda de aguaymanto se registra en mercados de Europa y Estados Unidos. Sus principales consumidores son Inglaterra y Alemania.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 5/9/2018