Debido al mejoramiento de las condiciones agroclimáticas y el incremento del consumo de alimentos por el mayor crecimiento de la economía el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estimó que al cierre del 2025 el sector agropecuario tendría en crecimiento de 4.2%.
Las perspectivas positivas del agro se han visto impulsadas por el aumento del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria (VBP), que registró en los primeros nueve meses del año (enero-setiembre) un incremento de 5.9%, promovida por el alza del subsector agrícola (7.2%) y el subsector pecuario (3.8%).
El ministerio informó que, de acuerdo a los registros oficiales, en el mes de setiembre 2025 el sector agropecuario registró un crecimiento del 12.1%, impulsado por el subsector agrícola en +18,4% y el subsector pecuario en +3,4%. El reporte obtenido en este mes, es el más alto en lo que va el presente año.
Asimismo, las condiciones agrometeorológicas con precipitaciones y temperaturas han sido normales entre los meses de agosto a octubre de este año.
De acuerdo al Marco Orientador de Cultivos (MOC), elaborado por el Midagri, las proyecciones de las siembras para la campaña agrícola 2025 / 2026 experimentarían un alza de 5.4%, en virtud de la recuperación de las áreas sembradas, en importantes cultivos como el arroz (4%), papa (4.4%), maíz amarillo duro (13.4%), yuca (6.8%) y maíz choclo (14.1%), entre otros.
El MOC es un instrumento de planificación de las siembras y su objetivo es ordenar la oferta productiva de productores y evitar desequilibrios de mercado.
Cabe señalar que el balance de las siembras en la campaña agrícola 2024 / 2025 (agosto a julio), respecto al promedio histórico, presentó un ligero incremento de 0.3%, registrando una recuperación de las áreas dejadas de sembrar, como la papa (4.7%) y arroz (1%).
Del mismo modo, con información del sector los porcentajes de almacenamiento en los principales reservorios se encuentran en promedio por encima del 90% de su capacidad.
Además, el Midagri señaló que el volumen de recursos hídricos aumentarán entre los meses de noviembre (2025) y enero (2026) por la presencia de lluvias de temporada, lo que contribuirá a incrementar la provisión de agua y asegurar la siembra de los cultivos de la campaña agrícola 2025-2026.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 24/11/2025