Minjusdh reafirma compromiso con la reinserción y reducción del hacinamiento penitenciario

El viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, remarcó objetivo de garantizar reinserción y reducción de  hacinamiento en penales.

El viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, remarcó objetivo de garantizar reinserción y reducción de hacinamiento en penales.

23:49 | Lima, set. 16.

Al presentar los principales avances y lineamientos de la Política Nacional Penitenciaria al 2030, el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, reafirmó ante la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso el compromiso de garantizar la resocialización de las personas privadas de su libertad, así como fortalecer los mecanismos de prevención para evitar la reincidencia delictiva.

Baldeón dijo que esta política se sustenta en seis objetivos prioritarios: reducir significativamente el hacinamiento; mejorar las condiciones de vida de las personas privadas de su libertad, asegurar condiciones de seguridad y convivencia, fortalecer las habilidades para la reinserción, fortalecer la gestión del conocimiento, la interoperabilidad y la transparencia del sistema penitenciario, y mejorar el tratamiento pospenitenciario para la reinserción en la sociedad.


Asimismo, el viceministro informó que actualmente existen 103,320 internos distribuidos en 69 establecimientos penitenciarios del país, mientras que otros 102,811 se encuentran en programas extramuros. El 63% de la población penitenciaria ya cuenta con sentencia, mientras que el 37% permanece con procesos judiciales en curso. 

En este contexto, precisó que la capacidad de albergue no se ha incrementado desde 2017, lo que ha generado una creciente brecha frente al aumento sostenido de la población carcelaria.

Programas educativos

El representante del Minjusdh también resaltó la importancia de los programas de educación y capacitación laboral, señalando que los internos y adolescentes en centros juveniles que acceden a formación técnica y superior presentan tasas de reincidencia significativamente más bajas. 

En esa línea, destacó el apoyo de universidades, institutos y empresas privadas que vienen facilitando oportunidades académicas y laborales, así como las recientes donaciones de libros para promover la cultura y la lectura como herramientas de resocialización.

Finalmente, anunció la implementación de dos plataformas digitales: un observatorio de población penitenciaria a cargo del INPE, y un sistema de identificación de factores de riesgo para jóvenes en situación vulnerable. Estas herramientas permitirán a autoridades, familias y docentes contar con información precisa para prevenir conductas delictivas y fortalecer los entornos sociales.

Durante la sesión también participó el presidente del INPE, Emilio Paredes Yataco, quien informó sobre los avances que se viene realizando en el Instituto Nacional Penitenciario.

Con estas acciones, el sector Justicia reafirma su compromiso con un sistema penitenciario más humano, seguro y orientado a la reinserción social.

(FIN) NDP/FHG/JCR

Más en Andina:


Publicado: 16/9/2025