La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, invocó a que se depongan las actitudes violentas que vienen afectando a la población del cusco y a los visitantes a Machu Picchu, y dijo que ha coordinado la presentación de denuncias contra quienes han atacado a la vía férrea que lleva hasta la mencionada ciudadela inca.
“Invocamos a que, por favor, se depongan estas actitudes violentas, vandálicas que se están dando en esa zona”, dijo la funcionaria, en entrevista con Canal N.
León calculó el impacto económico negativo que estos bloqueos vienen generando en “dos millones de soles” a nivel de la región en general, perjudicando a más de 31 mil empresas que operan en el Cusco y que comprenden negocios de hospedaje, restaurantes, guiado turístico y de artesanía.
La representante del Poder Ejecutivo dijo que en el sector a su cargo existe “profunda preocupación” frente a lo que describió como un “clima de violencia y tensión social” en ese punto del departamento del Cusco.
“Esta situación no solamente viene afectando el normal desarrollo de la actividad turística, que es de vital importancia para la economía de nuestras comunidades, y para la economía regional y nacional, pues también pone en peligro la seguridad de nuestros turistas”, indicó.

Denuncia y diálogo
En cuanto a los ataques perpetrados contra la vía férrea que conduce a Machu Picchu, indicó que el ministerio a su cargo ha coordinado, a través de la procuraduría de su sector, la presentación de una denuncia. “Queremos invocar que la fiscalía actúe e intervenga, porque están afectando a las comunidades”, señaló.
León consideró necesario que en el diálogo que se tiene previsto desarrollar se depongan posiciones y se llegue a una solución que permita normalizar el acceso a la llaqta.
De igual forma, precisó que el ministerio a su cargo no tiene la función de dar concesiones en materia de transporte y de venta de entradas; puntos que son materia de cuestionamientos por quienes realizan el paro y el bloqueo de vías.
“Lo que queremos es articular, para que de una vez se pueda solucionar este tema, que está afectando a los turistas que ya están allá y a los que quieren llegar” al sitio arqueológico, expresó.

Coordinaciones previas
Refirió que se ha coordinado con la Policía Nacional para evitar que se perpetren ataques a los buses de turistas, varios de los cuales fueron apedreados. Con anterioridad, su sector también se han efectuado conversaciones con el Ministerio de Cultura, respecto a mejoras en el tema de la venta de entradas a la llaqta, señaló.
Fruto de ellos se eliminó el requisito del “preticket” para que la compra de entradas se haga de modo directo, ampliándose además el número de ventanillas de atención y habilitándose distintos medios de pago para la adquisición, puesto que antes solo podía hacerse con dinero efectivo, dijo la ministra.
De igual firma, dijo, en la sede de la presidencia del Consejo de Ministros, se dialogó con los alcaldes de la zona respecto a las concesiones del hotel y los medios de transporte hasta Machu Picchu. Estos señalaron que no habría afectaciones en este último punto, “sin embargo hemos visto que ha pasado el tiempo y no ha sido así”, refirió León.
“También se han colocado unas pantallas en las cuales, en tiempo real, se va diciendo cuántas entradas de esas que se venden presencialmente van quedando, para que la gente no haga cola innecesariamente”, añadió. Sin embargo, admitió que la plataforma de ventas virtual aun presenta demoras.
(FIN) FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 17/9/2025