El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), indicó hoy que ha actualizado el Patrón Nacional de Flujo Volumétrico de Gas, una referencia clave para garantizar que las mediciones de gas realizadas en el país desde laboratorios hasta plantas industriales sean confiables, exactas y comparables a nivel internacional.
El organismo adscrito al Ministerio de la Producción, destacó que esta mejora refuerza la trazabilidad metrológica del Perú y asegura una alta exactitud en mediciones críticas para la salud, el ambiente y la seguridad laboral.
La actualización, oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00069-2025-INACAL/DM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, incorpora un nuevo sistema de desplazamiento positivo tipo pistón, instalado y acondicionado en el Laboratorio de Flujo de Gases de la Dirección de Metrología del Inacal.
Con este sistema, el rango de medición se amplía de 0.015 dm³/min a 50 dm³/min, alcanzando una incertidumbre entre 0.22% y 0.28%.
Este avance consolida la modernización de los patrones nacionales bajo uno de los principios de medición más confiables del mundo, lo que se traduce en una mejora sustantiva en la exactitud de las mediciones que respaldan la cadena metrológica nacional en áreas como la calidad ambiental del aire, las emisiones atmosféricas y la seguridad ocupacional.
El nuevo sistema reemplaza al patrón previo implementado en 2016, cuyo rango estaba limitado a 15 dm³/min. Con esta actualización, el Perú se incorpora al grupo de países como Alemania, Francia, Estados Unidos y México, que emplean patrones equivalentes.
Un paso clave para la competitividad y la protección ambiental
El nuevo patrón permitirá asegurar la trazabilidad nacional e internacional de las mediciones de cantidad de gas, beneficiando a laboratorios de calibración y ensayo, empresas del sector productivo y organismos fiscalizadores, que dependen de mediciones exactas de sus instrumentos para el cumplimiento de sus actividades y estándares de calidad.
La medición de flujo de gas es esencial para el monitoreo de la calidad del aire y las emisiones atmosféricas, pues permite cuantificar los contaminantes en movimiento, evaluar su dispersión, verificar la eficacia de los sistemas de ventilación y cumplir con la normativa ambiental.
De este modo, contribuye directamente a proteger la salud de los trabajadores y de la población, ayudando a prevenir enfermedades respiratorias y cardiovasculares vinculadas a la exposición prolongada a contaminantes.
Dato:
El Patrón Nacional de Flujo Volumétrico de Gas del Inacal alcanza actualmente una incertidumbre de 0.22% a 0.28% en un rango de medición de 0.015 dm³/min a 50 dm³/min, posicionando al Perú entre los pocos países de la región capaces de medir caudales tan bajos de gas con niveles reducidos de incertidumbre, conforme a los requerimientos del sector ambiental, de salud y de seguridad ocupacional.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 12/11/2025