Fiesta en Puno por escenificación de salida de Manco Cápac y Mama Ocllo del lago Titicaca

Más de 350 actores participan de ceremonia que empezó a las 05:00 horas de hoy miércoles 5 de noviembre

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:01 | Puno, nov. 5.

Este miércoles 5 de noviembre la ciudad de Puno es escenario de la tradicional salida de los fundadores del imperio Inca: Manco Cápac y Mama Ocllo, una escenificación que este año cuenta con la participación de más de 350 actores, entre policías, estudiantes y artistas por motivos del 357.° aniversario de la "Ciudad de Plata".

Según Alexander Quispe Huaracha, presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, la ceremonia incluirá por primera vez tres lenguas ancestrales: quechua, aimara y, si se confirma la participación de la comunidad Uros, también el uru. "Será un acto de transmisión cultural e intergeneracional", destacó Quispe.



Los papeles principales serán interpretados por Julieta Yanqui Maquera, originaria de El Collao–Ilave, como Mama Ocllo, y Marcelino Apaza Livise, de Azángaro, quien encarnará a Manco Cápac. Ambos fueron seleccionados tras una evaluación actoral y escénica, asegurando autenticidad en la representación de los fundadores del Tahuantinsuyo.

En la puesta en escena de la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo del lago Titicaca participarán alumnos de la Escuela Técnica de Suboficiales de la Policía Nacional, estudiantes de la Institución Educativa Santa Rosa, universidades, escuelas de arte e instituciones privadas. La producción busca reflejar la riqueza cultural de la región con un elenco diverso y preparado.

La jornada comenzó a las 05:00 horas con el ritual ofrenda a la Mamaqota, seguido por el viaje simbólico del Inca desde las islas Uros hasta la Estación Naval de Huaje. A las 10:30 horas la comitiva llegará al barrio San José y luego al estadio de la Universidad Nacional del Altiplano, donde se desarrollará la escenificación central de la fundación del Imperio Inca.

El ingreso a la ceremonia tendrá un costo simbólico: 5 soles para adultos y 1 sol para escolares. Los niños acompañados de un adulto entrarán gratis. Las boleterías del estadio abrirán desde las 10:00 a.m. para la venta de entradas, facilitando el acceso al público interesado en vivir esta celebración histórica.

Quispe resaltó que esta escenificación no solo conmemora un hecho legendario, sino que también fortalece la identidad cultural de Puno. La inclusión de múltiples idiomas y la participación de jóvenes actores subrayan el compromiso con la preservación y difusión de las tradiciones andinas.


Las autoridades invitaron a la población a ser parte de este evento, que combina teatro, historia y ritual. "Es una oportunidad para conectarnos con nuestras raíces y celebrar nuestra herencia", señaló Quispe, animando a familias y turistas a sumarse a la actividad.

Más en Andina:

(FIN) AAM/MAO

Publicado: 5/11/2025