Esta "sorpresa científica", registrada en 2016, ha sido traducida en la exposición "Espinosaurios en el Perú", inaugurada anoche en el MHN, que puede ser visitada desde hoy, miércoles 17 de setiembre, en la sala de dinosaurios del recinto museográfico ubicado en la avenida Arenales 1256, Jesús María.
La exhibición incluye una reconstrucción del cráneo de Spinosaurus aegyptiacus de 1.5 metros de longitud, que muestra las regiones del cráneo que se conocen a partir de fósiles descubiertos en rocas del Cretácico superior de Egipto, Marruecos y Argelia; y el diente de un espinosaurio procedente de Bagua Grande, considerado el primer hallazgo de este tipo de dinosaurios carnívoros en el Perú.

Invitación al público
"Todos están invitados para que puedan apreciar un cráneo a escala real del espinosaurio descubierto en África y el fósil de un diente completo, que es realmente fantástico", sostuvo el paleontólogo peruano.
El Museo de Historia Natural atiende de martes a viernes, de 9 a. m. a 5 p. m; y los sábados, de 10 a. m. a 5 p. m. La tarifa de ingreso es 10 soles para los adultos, 5 soles para los niños y estudiantes, y gratis para los mayores de 60 años y personas con carné del Conadis.
Tras valorar el trabajo de los científicos e invitar a la comunidad a visitar la exposición, el director del MHN, Niels Valencia, expresó su confianza en que esta "va a educar a muchos niños y jóvenes".
Algunas características
A partir de los estudios practicados al diente que está en exhibición se sabe que el espinosaurio descubierto en la localidad de Llimbo, Bagua Grande, entre 80 y 66 millones de años, midió unos 7 metros de largo y debe haber pesado alrededor de una a dos toneladas; las características de su cuerpo se desconocen.
Los espinosaurios en general tienen hocico alargado y delgado, parecido al de los cocodrilos, y se cree que tenían hábitos semiacuáticos. "El descubrimiento abre una ventana, una posibilidad para que en el futuro podamos encontrar más espinosaurios en Bagua Grande y por qué no describir alguna especie de dinosaurio del Perú", consideró el científico peruano.

¿Cómo eran sus dientes?
Sus dientes eran muy corrugados y delgados, casi rectos con esmalte y estrías, características típicas de los espinosaurios, "lo que nos da mucha esperanza de que en Bagua Grande podemos encontrar material más completo de espinosaurios", indicó.
Asimismo, "los dientes de espinosaurios nos permiten saber al menos que se trata de un dinosaurio carnívoro".
"Los espinosaurios son raros en Sudamérica; se encuentran en África, sobre todo, algunos en Europa y unos cuantos en Brasil, pero en esta parte del continente, en la zona oeste y en la zona tropical nunca se habían reportado. Ahora sabemos que en el territorio peruano, en Bagua Grande, existieron dinosaurios carnívoros (espinosaurios) y herbívoros (titanosaurios)", explicó.