Ernesto Álvarez sobre lucha contra la minería ilegal: "El Gobierno no permanecerá pasivo"

Se fortalecerá la presencia del Estado y se desplegará estrategia integral, afirma en exposición ante el Congreso

Operativo contra la minería ilegal. Foto: ANDINA/Archivo

Operativo contra la minería ilegal. Foto: ANDINA/Archivo

18:26 | Lima, oct. 22.

Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal que constituye una de las principales amenazas para el desarrollo sostenible, se fortalecerá la presencia del Estado mediante operaciones de inteligencia e intervenciones en las zonas de mayor incidencia para prevenir, responder y recuperar territorios, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, tras asegurar que "el Gobierno no permanecerá pasivo".

En la sesión plenaria del Congreso de la República, en la que el titular de la Presidenccia del Consejo de Ministros y su Gabinete Ministerial presenta la política general de Gobierno y solicita el voto de confianza, manifestó que el Perú enfrenta "una causa que no admite indiferencia: la lucha frontal contra la minería ilegal". 

"No solo destruye el medio ambiente, sino que también alimenta los circuitos de criminalidad organizada, como el secuestro, el sicariato, la trata de personas, que vulneran gravemente los derechos de miles de ciudadanos", aseveró.

"Estamos desplegando una estrategia integral, que combina acciones de interdicción, control territorial, inteligencia financiera y refuerzo logístico para la investigación", enfatizó.

Posición clara

Ante ese panorama, dijo, nuestra posición es clara: no podemos permitir que el oro de la ilegalidad se imponga sobre la autoridad del Estado, influyendo en las decisiones políticas y electorales a la vez que transforma los escenarios naturales en espectros desérticos violentando la naturaleza propia de las regiones y afectando gravemente el medio ambiente, además de ocasionar de manera colateral la violación de derechos fundamentales de mujeres y niños.

"Frente a ello, el Gobierno no permanecerá pasivo. Vamos a fortalecer la presencia del Estado mediante operaciones de inteligencia contra redes de minería ilegal e intervenciones en las zonas de mayor incidencia para prevenir, responder y recuperar territorios", aseguró.

Álvarez sostuvo que se perseguirán y sancionarán todas las actividades ilegales, desde la comercialización hasta la exportación de minerales ilícitos, lo que se logrará con protocolos de interdicción en zonas de riesgo a escala nacional, una mejor coordinación entre instituciones y presencia permanente de Sucamec, Sutrán, PNP, Migraciones y Sunat.

Algunas acciones

Adelantó que entre las acciones para la lucha contra la minería ilegal figura optimizar el marco legal de la Ley 30299, para fortalecer el control irrestricto de las armas de fuego, municiones y explosivos en el país, para evitar que estos materiales lleguen a manos de los criminales.

Respecto al manejo de explosivos, se introducirá un sistema más riguroso de trazabilidad y control, en el que se exigirán guías de tránsito con fecha de inicio y término, datos completos del transportista, condiciones de almacenamiento, entre otros.

"Esta reforma fortalecerá la capacidad del Estado para prevenir el desvío hacia el crimen organizado y la minería ilegal", puntualizó.


Más en Andina:

(FIN) JOT

JRA

Publicado: 22/10/2025