Lima será sede de la XII edición de la Conferencia Anual de Directores del Perú (Cadep), organizada por Adecopa y que se realizará el 12 de noviembre en el Centro de Convenciones de ESAN.
Bajo el lema ‘Desafíos de la educación hacia el año 2050’, el evento convocará a líderes escolares de todo el país con el propósito de analizar los retos y tendencias que marcarán el rumbo de las instituciones educativas en las próximas décadas.
El encuentro busca fortalecer el liderazgo directivo a través de una visión estratégica, innovadora y prospectiva, en respuesta a los vertiginosos cambios del entorno global y local.
Además, promoverá el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre directores, enriqueciendo así la gestión institucional con una mirada de futuro.

“Hoy más que nunca, dirigir una institución educativa exige anticipación, pensamiento crítico y colaboración”, señaló la presidenta del consejo directivo de Adecopa 2025-2026, Mónica Fuentes Quiroz.
“Esta jornada será clave para compartir experiencias, analizar tendencias globales y construir propuestas que preparen a nuestras escuelas para formar estudiantes capaces de desenvolverse con ciencia, responsabilidad y esperanza en un mundo cambiante”, comentó.
Fuentes Quiroz subrayó que “solo a través de un trabajo colaborativo y una visión a largo plazo será posible consolidar una educación transformadora y sostenible de cara al 2050”.
Temas educativos
Este encuentro abordará aspectos como las tendencias globales que impactarán en la educación en las próximas décadas; las competencias clave que deberán desarrollar los estudiantes y la formación del carácter y liderazgos pedagógicos claves para el aprendizaje hacia el 2050.
Asimismo, sostenibilidad de la escuela en contextos de incertidumbre y transformación y la gestión del bienestar y salud mental en la escuela.
Esta XII edición de la Cadep contará con la participación de “expositores internacionales y nacionales, con la finalidad de crear la oportunidad de reflexionar juntos sobre el nuevo reto que implica mejorar la educación”, detallaron los organizadores en una nota de prensa.
Entre los expositores destacan Jaime Saavedra (director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial), Juan Pablo Dabndoub (España), experto en liderazgo educativo y desarrollo del carácter, y Magdalena Claria (Argentina), psicóloga con posgrado en Neurociencias.
Como panelistas participarán Mónica Fuentes, Bruno Espinoza, Carmen Rosa Espejo y José Miguel Nieto.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 5/11/2025