Entre el 17 y 19 de noviembre de 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) participará en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso para el debate y la votación de los predictámenes de los Proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento para el Año Fiscal 2026, presentados por el Ejecutivo.
Detalló que estas jornadas de trabajo contarán con la presencia de la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, quien asistirá acompañada del equipo técnico del ministerio para sustentar los fundamentos económicos, fiscales y operativos que respaldan la propuesta del Gobierno.
Como parte del trabajo articulado entre el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Comisión de Presupuesto, se sustentaron previamente las propuestas normativas vinculadas a los tres proyectos de ley, agregó.
Proyectos
Señaló que en el caso del Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, se presentaron 136 propuestas normativas, de las cuales 123 alcanzaron consenso y 13 se encuentran en proceso de conciliación.
Respecto al Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero, se sustentaron 13 propuestas, consensuándose 11 y quedando dos pendientes de acuerdo.
Por su parte, en el Proyecto de Ley de Endeudamiento, se sustentaron 22 propuestas, con 10 consensuadas y 12 aún en proceso de consenso. Este trabajo técnico previo constituye la base para el debate final que la Comisión desarrollará en los próximos días.
Propuesta del Ejecutivo
El MEF precisó que la propuesta presupuestal del Ejecutivo para el año 2026 asciende a 257,562 millones de soles, lo que representa un crecimiento de 2.3% respecto al presupuesto inicial del 2025.
Destacó que esta proyección se formuló en línea con una meta de déficit fiscal de 1.8% del PBI, coherente con la senda de sostenibilidad fiscal establecida para el mediano plazo.
El equilibrio fiscal será un elemento determinante durante la deliberación de los dictámenes, considerando el comportamiento de las cifras macroeconómicas y el desempeño previsto de la economía nacional para el próximo año, aseveró.
Prioridades del país
Previo al inicio de estas sesiones parlamentarias, la ministra Denisse Miralles destacó que este debate es fundamental para asegurar un presupuesto que responda a las prioridades del país. "Especialmente en materia de seguridad, salud, educación, protección social y conectividad; y que, permita seguir fortaleciendo la provisión de servicios públicos en todo el Perú”, precisó.

Más en Andina:
(FIN) NDP/SDD