Cajamarca conmemoró los 493 años de la captura del inca Atahualpa a manos del ejército español, liderado por Francisco Pizarro, ocurrido el 16 de noviembre de 1532, mediante una escenificación realizada este domingo 16 en la Plaza de Armas. El acto fue presenciado por una multitud de pobladores locales y turistas nacionales y extranjeros.
El actor nacional Reynaldo Arenas Horna interpretó al inca en el evento denominado “Cajamarca, cuna del mestizaje y la evangelización” que inició temprano con la ceremonia andina de pago a la tierra en la Plaza de Armas. Luego se realizó el recorrido del inca y su séquito por las calles de la ciudad, procedente de Los Baños del Inca para el esperado encuentro con los españoles.

La actividad fue organizada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), Municipalidad de Los Baños del Inca, Asociación Atahualpa y Rutas de Chasqui, con el objetivo de transmitir un mensaje de conciliación.
“Representar a Atahualpa implica gran responsabilidad porque se trata de un gran personaje en la historia del Perú, y más aún en una escenificación bastante realista realizada en el mismo lugar donde ocurrieron los hechos hace 493 años. Estoy
orgulloso de estar en Cajamarca y participar en esta actividad, me siento honrado de hacerlo”, dijo Reynaldo Arenas.
En entrevista con la Agencia Andina, el actor nacido en Cusco hace 81 años afirmó tener raíces cajamarquinas: su madre María Olinda Horna era natural de la provincia de Celendín. “Yo también soy parte de Cajamarca, mi madre fue de Celendín; así que me siento comprometido a participar y aportar al desarrollo cultural de esta región”, subrayó.

En esa línea, destacó la labor de la Asociación Desarrollo Inteligencia Humana, que lo convocó para realizar una serie de actividades culturales en esta región, como la elaboración y presentación de un vídeo de promoción turística de Cajamarca, mostrando diversos lugares y atractivos que mucha gente desconoce.
“Hemos iniciado un trabajo con miras al futuro. El video busca mostrar que en Cajamarca hay historias y atractivos para dar a conocer. Queremos impulsar un movimiento cultural aquí, no solo en el teatro, sino también en la música y la danza. La idea es generar toda una movida cultural para que la población de Cajamarca disfrute del arte”, precisó el actor.
Resurgimiento indígena
Arenas comentó que cada 500 años aparece un Pachacutec, y desde 1992 se ha producido una nueva toma de conciencia que ha permitido el resurgimiento indígena. “Ya no vemos al indio únicamente en las chacras, ahora ocupa altos cargos en el gobierno, participa en política, en la milicia. Hay grandes catedráticos que han ido a estudiar al extranjero. Creo que hay una reivindicación del hombre andino”.

La cosmovisión andina está tomando mucho auge, incluso el cine ha tomado una posición muy grande porque las películas premiadas tienen que ver con la temática andina; pero, lamentablemente, las autoridades - el Congreso y la Presidencia -, no se dan cuenta de la riqueza cultural que tiene el país y que debemos promoverla, acotó.
Recordó que en esta parte del continente se desarrolló una cultura poderosísima. “Es falso que los españoles trajeron civilización. Cuando llegaron, aquí ya existía una civilización altamente desarrollada, pero se apagó con todo lo que implicó la conquista, donde murieron muchos de nuestros hermanos”.
Escuela Nacional de Teatro
El actor anunció que tiene proyectado abrir una Escuela Nacional de Teatro en Cajamarca. “Vamos a ver esa posibilidad con el Ministerio de Cultura, porque hay tanto talento en Cajamarca y debemos aprovecharlo”, afirmó, al resaltar el trabajo conjunto con Raúl Robles Curay, presidente de la Asociación Desarrollo Inteligencia Humana.

Señaló que siempre viene a Cajamarca, aunque no con la frecuencia que quisiera debido sus responsabilidades laborales en Lima; sin embargo, reafirmó su compromiso de construir algo importante a futuro. “Vamos a desarrollar teatro, música, danza, poesía y literatura. Hay un acuerdo con la asociación y en la medida en que tengamos una planificación, seguiremos viniendo”.
“Creo que no solo Cusco, sino también Cajamarca es un destino turístico de nivel mundial”, precisó Arenas, al incidir que en el Perú hacen falta personajes que impulsen la cultura, porque “somos un país rico y culturalmente maravilloso”.
Cultura e identidad
Raúl Robles, presidente de la Asociación Desarrollo Inteligencia Humana –creada hace dos años -, contó que su organización está enfocada en promover la cultura y la identidad de Cajamarca. Por ello, hace tres meses se contactó con el actor Reynaldo Arenas, debido a sus raíces con esta región y recibió una respuesta positiva.
“Nosotros buscamos que la población se sienta orgullosa de lo que tiene y conozca el potencial de Cajamarca. Ahí entra Reynaldo, por su vínculo con esta región. Tenemos dos proyectos: la Ruta de Atahualpa 500 años y un audiovisual sobre Cajamarca que será presentado en seis ciudades del país”, subrayó.

En otro momento, destacó la predisposición y calidad humana del actor. “Él (Arenas) siempre quiso hacer algo por Cajamarca; estaba esperando la llamada para que pueda venir y contribuir con la tierra de su madre. Tiene una historia muy emotiva con los sombreros de Celendín, que relata con el corazón”, puntualizó.