Perú y Colombia implementarán ocho proyectos en salud, turismo y desarrollo social al 2027

También en ambiente, ciencia y tecnología, agropecuario y producción

La directora ejecutiva de APCI, Noela Pantoja, se reunió con si par de Colombia, Gabriel Lazala Silva, con quien acordó el desarrollo de ocho proyectos en diversos sectores. ANDINA/Difusión

La directora ejecutiva de APCI, Noela Pantoja, se reunió con si par de Colombia, Gabriel Lazala Silva, con quien acordó el desarrollo de ocho proyectos en diversos sectores. ANDINA/Difusión

16:09 | Lima, set. 6.

Los gobiernos del Perú y Colombia acordaron desarrollar ocho proyectos orientados a sectores claves como medio ambiente, turismo, ciencia y tecnología, agropecuario, desarrollo social, salud y producción que conforman el nuevo Programa de Cooperación Técnica y Científica 2025-2027.

Así lo informó la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) que precisó que este nuevo programa permitirá atender diversas necesidades de las poblaciones más vulnerables de ambos países.

Sostuvo que el nuevo programa bilateral ha sido aprobado durante la XII Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica celebrada entre el Perú y Colombia, en formato de videoconferencia y de manera simultánea en las ciudades de Lima y Bogotá.


APCI destacó que el Perú, a través de su Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional (OPCTI), brindará asistencia técnica a Colombia en los temas de agricultura, turismo, medio ambiente, y ciencia y tecnología.

La delegación peruana estuvo presidida por la directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), embajadora Noela Pantoja. Mientras, la delegación colombiana lo lideró el director (encargado) de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, consejero Gabriel Lazala Silva Hernández.

Ambas delegaciones coincidieron en resaltar que el esquema de la Cooperación Sur-Sur permite al Perú y a Colombia trabajar juntos en la consolidación de una colaboración técnica efectiva que beneficia a sus poblaciones y fortalece sus instituciones.

Según lo acordado en la reunión, la APCI se hará cargo en Perú de la coordinación de los procesos de planificación y las actividades del Programa 2025 – 2027.

Asimismo, se hizo un balance del Programa Bilateral de Cooperación 2022-2024, el cual cerró con un porcentaje de ejecución del 100 %, lo cual incluye 79 actividades programadas y ejecutadas de los 10 proyectos de cooperación que permitieron el intercambio de conocimientos y experiencias valiosas en beneficio de ambos países.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Published: 9/6/2025