La delegación peruana demostró que con talento, disciplina y pasión por la ciencia es posible alcanzar las estrellas, literalmente. Los representantes del Equipo Olímpico Peruano de Astronomía y Astronáutica (EOPAA) sumó seis medallas en la edición remota de la Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía (OWAO) 2025, que se desarrolló en Sirius, en Rusia.
La delegación peruana conquistó el podio mundial al obtener dos medallas de oro, dos de plata y dos de bronce, superando a estudiantes de diversos países. Los ganadores fueron: Jharold Alvarez y Jordan Juscamaita (oro), Alonso Marthans y Alexander Valencia (plata), así como Anahí Ponce y Kerry Bailon (bronce). Más que una victoria, este resultado es una señal de esperanza: el talento peruano puede competir y brillar a nivel global cuando se le da la oportunidad.
Durante la Olimpiada, los escolares enfrentaron desafíos que iban mucho más allá de la teoría. Analizaron datos reales de observatorios astronómicos, resolvieron problemas complejos de astrofísica, cosmología y física orbital, e identificaron objetos celestes a partir de sus características.
“La OWAO es una de las competiciones más completas que existen a nivel mundial. Es del más elevado nivel académico existente de acorde a los estándares educativos internacionales, donde las matemáticas, física, química y computación científica se juntan para que los escolares palpen parte de la astronomía científica con sus propias manos”, señaló Victor Vera, astrónomo peruano y responsable principal del Equipo Olímpico Peruano de Astronomía y Astronáutica.
Este tipo de competencias prepara a los jóvenes para un futuro donde el conocimiento científico será clave en campos como la tecnología espacial, la inteligencia artificial y la exploración del universo. Además, desarrollan habilidades como la resolución de problemas, pensamiento crítico y trabajo bajo presión, esenciales para cualquier carrera profesional.
¿Cómo participar de la olimpiada de astronomía?
Si eres estudiante escolar y sueñas con explorar el universo, puedes ser parte del EOPAA 2026. El primer paso es
inscribirte en la
X Olimpiada Peruana de Astronomía y Astronáutica (OPEAA), que se realizará entre abril y mayo de 2026. Esta competencia nacional es el filtro para seleccionar a los representantes peruanos en torneos internacionales.
Para mejorar tu preparación, puedes acceder a programas como las AstroClases, diseñadas para fortalecer conocimientos en matemáticas, física, química y computación científica, pilares de las ciencias espaciales.
Participar no solo te abre la posibilidad de competir internacionalmente, sino también de descubrir tu vocación y acceder a oportunidades académicas y profesionales en áreas STEM.
En 2025, el Perú logró dos medallas de oro, siete de plata, dos de bronce y una mención honrosa en diversas competencias internacionales de astronomía. Estos resultados demuestran que, cuando se apuesta por la educación científica, los jóvenes peruanos pueden alcanzar estándares de excelencia mundial.
Más en Andina:
(FIN) NDP/AZZ / SPV
Published: 9/28/2025