El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Iván Paredes Yataco, saludó la reciente incorporación al Código Penal Peruano del delito de criminalidad sistemática (Ley 32446) que sanciona con cadena perpetua a aquellos que cometan extorsión, sicariato, secuestro, homicidio calificado y robo agravado.
“Desde el Inpe consideramos que esta importante medida contribuye a frenar la criminalidad organizada que tanto afecta la tranquilidad de los peruanos. Con esta nueva ley, la Junta Técnica deberá clasificar a estos internos de máxima peligrosidad en un régimen cerrado especial. Además, la finalidad de la cadena perpetua es disuadir a los posibles delincuentes para que no cometan delito”, enfatizó Paredes.
Actualmente, los establecimientos penitenciarios del país albergan a un total de 26 426 internos que están vinculados a estos tipos de delitos.
Según la Unidad de Estadística del Inpe al mes de julio de este año por robo agravado son más de 22 mil reos; mientras que, por extorsión agravada, sicariato y secuestro agravado hay cerca de 900, y por homicidio calificado, cerca de cuatro mil.
A nivel nacional, el penal de Lurigancho es el recinto con mayor número de internos por el delito de robo agravado.
En ese sentido, la construcción de cárceles frente a la problemática del hacinamiento, así como contar con un mayor presupuesto para fortalecer la seguridad interna de los establecimientos penitenciarios e incrementar el número de agentes penitenciarios, permitirá ir en el objetivo de esa importante medida que busca la seguridad de los peruanos.
Desde el Inpe se viene fortaleciendo la política de trabajo en cárceles con el fin de que los internos asuman su condena trabajando, de tal manera que ellos puedan mantenerse y el Estado pueda reducir considerablemente el presupuesto que se les destina y este pueda ser invertido en los sectores salud y educación de todos los peruanos.
Más en Andina:
Published: 9/28/2025