Artemis II realizará observaciones clave que guiarán futuras misiones lunares de la NASA

Astronautas estudiarán cráteres y entornos espaciales desde la nave Orion para preparar Artemis III

NASA afina con Artemis II la estrategia científica para volver a la Luna y viajar a Marte. Foto: AFP

NASA afina con Artemis II la estrategia científica para volver a la Luna y viajar a Marte. Foto: AFP

06:49 | Lima, set. 29.

La misión Artemis II será la primera tripulación en poner a prueba la nave espacial Orion de la NASA en el espacio.Su lanzamiento está previsto para 2026 y tendrá como objetivo orbitar alrededor de la Luna durante casi diez días, con tareas científicas esenciales para las siguientes expediciones y que ayudará a sentar las bases para futuras misiones tripuladas a Marte.

La misión Artemis II será la primera tripulación en poner a prueba la nave espacial Orion de la NASA en el espacio.Su lanzamiento está previsto para 2026 y tendrá como objetivo orbitar alrededor de la Luna durante casi diez días, con tareas científicas esenciales para las siguientes expediciones y que ayudará a sentar las bases para futuras misiones tripuladas a Marte. 

 Desde la nave Orion, cuatro astronautas realizarán observaciones de las características geológicas de la superficie, como cráteres de impacto y antiguos flujos de lava, apoyándose en su extensa capacitación en geología llevada a cabo en el aula y en lugares de la Tierra similares a la Luna. Estas investigaciones se realizarán mientras Orion vuela a unos 6.400 a 9.660 kilómetros (4.000 a 6.000 millas) de la superficie lunar. Desde esta distancia, el tamaño de la Luna ofrecerá una oportunidad única para hacer observaciones científicas.


“Artemis II es una oportunidad para que los astronautas pongan en práctica las destrezas científicas lunares que han desarrollado durante su entrenamiento. También es una oportunidad para que los científicos y los ingenieros en el control de la misión colaboren en tiempo real durante las operaciones”, expresó Kelsey Young, líder de ciencia lunar de Artemis II en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. 

Los cuatro astronautas de Artemis II, Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch de la NASA, y Jeremy Hansen de la CSA (Agencia Espacial Canadiense), podrían ser los primeros seres humanos en ver a simple vista algunas partes del lado lejano de la Luna, dependiendo de la trayectoria final de la nave espacial según lo determinado en el lanzamiento.


En paralelo, un equipo de científicos con experiencia en cráteres de impacto, vulcanismo, tectonismo y hielo lunar, proporcionarán el análisis de los datos en tiempo real y darán orientación a la tripulación de Artemis II en el espacio. Durante la misión, el equipo de expertos en la Luna estará ubicado en la Sala de Evaluación Científica del control de misiones en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. 

Además de las observaciones científicas lunares, la tripulación recopilará datos sobre los efectos del entorno espacial en la salud y el desempeño de la tripulación. Estos datos podrían fundamentar la exploración lunar a largo plazo y las futuras misiones a Marte con seres humanos.


Las observaciones de la tripulación ayudarán a allanar el camino para las actividades científicas lunares en futuras misiones de la campaña Artemis a la superficie de la Luna, incluyendo la misión Artemis III, misión en la que investigarán los accidentes del terreno, las rocas y otras características alrededor de su sitio de aterrizaje. 
También recolectarán muestras de rocas para generaciones de análisis en laboratorios de la Tierra y montarán varios instrumentos para investigar las propiedades y los recursos lunares, esta será información crítica para los futuros esfuerzos de exploración con seres humanos.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:(FIN) NDP/ LEC/SPV
JRA

Published: 9/29/2025