UNMSM: acuerdan pago único de S/ 500 para titulados y graduados universitarios

En caso ingresen a Decana de América en proceso de admisión 2026

Los titulados y graduados universitarios ya no pagarán S/ 1000 por derecho de matrícula ni S/ 300 por mensualidad, sino un único concepto de S/ 500 semestrales (por concepto de matrícula). Foto: ANDINA/Difusión

Los titulados y graduados universitarios ya no pagarán S/ 1000 por derecho de matrícula ni S/ 300 por mensualidad, sino un único concepto de S/ 500 semestrales (por concepto de matrícula). Foto: ANDINA/Difusión

18:05 | Lima, ago. 27.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) aprobó una reducción en los pagos que deberán realizar los titulados y graduados universitarios que ingresen en el proceso de admisión 2026 para cursar una segunda carrera.


En una reciente reunión de autoridades y delegados universitarios, se acordó que titulados y graduados universitarios ya no pagarán S/ 1000 por derecho de matrícula ni S/ 300 por mensualidad, sino un único concepto de S/ 500 semestrales (por concepto de matrícula).

Los montos eliminados (S/1000 por matrícula y S/ 300 por mensualidad) estaban contemplados en el nuevo reglamento del examen de admisión 2026-I, documento incluye diversas modificatorias para los miles de postulantes que participarán en el próximo proceso previsto para setiembre.


La acuerdo se alcanzó el martes 26 de agosto en una reunión presidida por la rectora Jeri Ramón Ruffner. También participaron el vicerrector académico de Pregrado, Dr. Carlos Cabrera Carranza, representantes estudiantiles del Consejo de Facultad, la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario.

Asimismo, asistieron el director general de la Oficina Central de Admisión (OCA), Víctor Ricardo Masuda Toyofuku, y el asesor legal del Vicerrectorado Académico de Pregrado, Walter Ugarte Casafranca.


Segunda carrera para pregrado


Durante la sesión también se aprobó, de forma unánime, que los estudiantes activos y regulares de la UNMSM podrán postular por única vez a una segunda carrera en el Proceso de Admisión 2026-II.

Para ello, deberán presentar la Declaración Jurada de Retiro Definitivo de la carrera anterior, documento que será emitido por la Oficina Central de Admisión. En caso el postulante obtenga una vacante, se procederá con el retiro de la carrera inicial.

Durante la reunión, la rectora Jeri Ramón Ruffner rechazó las versiones que señalaban una posible privatización de los servicios educativos de la Decana de América, la cual tiene 474 años formando profesionales: intelectuales, científicos, literatos y políticos que han contribuido al desarrollo del país.

Más en Andina:



(FIN) NDP/RRC

Published: 8/27/2025