Artesana de Cusco recibe el Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2025

En el marco del Seminario Internacional de Innovación en la Artesanía

El Premio Nacional "Amautas de la Artesanía Peruana 2025" fue otorgado a la artesana textil de Cusco, Benita Cutipa. ANDINA/Difusión

El Premio Nacional "Amautas de la Artesanía Peruana 2025" fue otorgado a la artesana textil de Cusco, Benita Cutipa. ANDINA/Difusión

22:07 | Lima, ago. 27.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) indicó hoy que otorgó el Premio Nacional "Amautas de la Artesanía Peruana 2025" a la artesana textil de Cusco, Benita Cutipa.

Ella se hizo acreedora de esta distinción en mérito a toda una vida dedicada a preservar y transmitir los saberes ancestrales que forman parte de nuestro patrimonio.

Benita Cutipa es una de las más grandes maestras del arte textil andino del Perú y una pionera en la moda étnica.

En sus más de 50 años de trayectoria, ha dedicado su vida a preservar, innovar y transmitir la riqueza del tejido tradicional en regiones como Huancavelica, Cusco y Puno.

Su talento y compromiso han sido reconocidos con galardones como “La chompa más bella del mundo" (en Italia), el Premio Nacional Medalla Joaquín López Antay, entre otros.

La entrega de este importante reconocimiento, que se realizó durante la ceremonia de inauguración del Seminario Internacional de Innovación en la Artesanía, estuvo a cargo del director general de Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Rusbel Hernández; ante un nutrido público conformado por artesanos, expertos en diseño e innovación y familiares de la destacada artesana.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, envió unas emotivas palabras para la artesana. 

“Hoy, más que nunca, queremos valorar y reconocer el rol de la mujer en la artesanía. Porque son ellas, como Benita Cutipa, las que sostienen con paciencia y fuerza una tradición milenaria, las que transmiten saberes, las que enseñan a nuevas generaciones, las que convierten su talento en sustento y su pasión en orgullo”, indicó.

El Premio Nacional "Amautas de la Artesanía Peruana", establecido en la Ley del Artesano y la Actividad Artesanal (Ley N° 29073), es el máximo reconocimiento que otorga el Estado a los maestros artesanos. Desde su creación en el año 2000, ha distinguido a 42 artesanos de nueve regiones, con especial destaque en Cusco, Ayacucho y Junín.


Promoviendo la innovación


De otro lado, el Seminario Internacional de Innovación en la Artesanía se constituyó en un espacio de discusión e intercambio de conocimientos que contribuyan al desarrollo de soluciones innovadoras para el rubro artesanal.

Durante la primera jornada, especialistas de Alemania, Colombia y Perú abordaron temas como el diseño, la sostenibilidad y la innovación que permitirán transformar y fortalecer los trabajos de los artesanos, con el objetivo de adaptarlos a nuevos mercados internacionales sin perder su identidad cultural y promoviendo prácticas éticas y responsables. 

El jueves 28 de agosto, se realizarán talleres prácticos sobre técnicas de venta, diseño, innovación y marketing digital.

El seminario contó con la participación de cerca de 250 artesanos, diseñadores, docentes e investigadores, de todas las regiones del país, tanto de manera presencial como virtual.

En el Perú, la población artesana asciende a más de 412 mil personas, de las cuales el 76 % son mujeres. El 65 % se dedica a la textilería, seguida de fibras vegetales y cerámica, con gran concentración en Cusco, Ayacucho y Puno.

El Seminario Internacional de Innovación en la Artesanía se realiza el 27 y 28 de agosto, en el auditorio del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), en el distrito de San Borja.

La ceremonia de inauguración también contó con la participación de la directora de Desarrollo Artesanal, Diana Olguín; y la directora de Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo (CITE), Carmen Castañeda.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV

Published: 8/27/2025