Agro resiliente: fertilizante a base cactus y residuos de caña mejora cultivos en sequía

Además, ayuda a regenerar suelos y mitiga el daño ambiental, afirman sus creadores

Bioestimulante mejora la absorción de nutrientes y eleva la retención de agua de los cultivos. Foto: ANDINA/Difusión.

Bioestimulante mejora la absorción de nutrientes y eleva la retención de agua de los cultivos. Foto: ANDINA/Difusión.

20:53 | Lima, ago. 27.

Con residuos de caña de azúcar, extracto de cactus y algas marinas, un equipo de investigadores ha desarrollado un innovador fertilizante y bioestimulante agrícola orgánico capaz de mejorar los cultivos en condiciones de sequía, regenerar suelos y mitigar el daño ambiental.

Si bien este fertilizante impacta de manera directa en la agroindustria, “también contribuye a la gestión sostenible de los residuos industriales, al rescatar y utilizar un derivado de la destilación de la caña de azúcar –rico en minerales– que recurrentemente es desechado en drenes”.

Esta manera de ‘eliminar’ el derivado de destilación de la caña de azúcar “termina contaminando fuentes de aguas naturales y la vida que albergan”, alertaron los desarrolladores del nuevo producto, una de cuyas características principales es que se trata de un fertilizante 100 % natural.


Agricultura resiliente


En este caso, la innovación radica en la mezcla de sus insumos: el producto combina residuos de la industria de la caña con extracto de cactus y algas marinas, lo que le permite “mejorar la absorción de nutrientes y elevar la retención de agua de los cultivos”. 

“Es decir, hace que los sembríos también se vuelvan más resistentes ante la falta de lluvias”, asegura el gerente general de Fertilizantes Muchik, Manuel Sevilla, empresa del norte del Perú que ha creado este bioestimulante.

Con esta propuesta, la empresa no solo busca potenciar el rendimiento agrícola, sino también aportar al cuidado del medioambiente y promover una agricultura más resiliente y circular, agregó Sevilla.


Más en Andina: 



(FIN) NDP/CCH

Published: 8/27/2025