Al menos cinco personas fallecieron esta mañana y otras 15 resultaron heridas a consecuencia de las lluvias intensas que azotan la provincia de Trujillo desde hace varias horas. Las precipitaciones activaron quebradas y provocaron el colapso de 129 viviendas, donde hay personas aún atrapadas.
El distrito de Alto Trujillo y otras zonas altas de la ciudad son hasta el momento los más afectados por este evento natural; sin embargo, afortunadamente estos hechos representan una simulación como parte del
Simulacro Nacional Multipeligro.

Durante el ejercicio la población participó activamente y se vivió con mucho realismo, sobre todo porque aún tienen fresco el recuerdo del desborde de quebradas del 29 de marzo, que afectó a decenas de viviendas en la ciudad.
Cabe resaltar que
en el simulacro participaron entidades públicas como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Gobierno Regional (Gore) La Libertad, Policía Nacional del Perú (PNP), 32 Brigada de Infantería del Ejército, Gerencia de Gestión de Riesgos y Desastres y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Compañía de Bomberos de Trujillo, Cruz Roja, empresas y organizaciones sociales de base de esa jurisdicción.
En las conclusiones del Simulacro, Joseph Cubas, dejó en evidencia el riesgo de alta vulnerabilidad al que está expuesto dicho distrito ante eventos hidrometeorológicos, la necesidad de reforzar las capacidades logísticas y de comunicación. Pero también resaltó la importancia de la organización comunitaria que fue base para una rápida respuesta ante esta emergencia.

“Aunque se ha mejorado la preparación mediante brigadas de primera respuesta y la conformación de 30 comités comunitarios ante riesgos y desastres, el nivel de respuesta aún requiere fortalecimiento en recursos, infraestructura y coordinación interinstitucional”, acotó el funcionario edil.
Colegios
La Gerencia Regional de Educación informó que en las instituciones educativas también se realizó este ejercicio de preparación y que se repetirá a las 15:00 y 20:00 horas, a fin de concientizar a las estudiantes que reciben clases en esos horarios.
La jornada fue liderada por el gerente regional de Educación de La Libertad, quien junto a directores de UGEL y especialistas de Prevaed, constató el cumplimiento de los protocolos en diversas instituciones educativas, valorando el compromiso mostrado por las comunidades escolares.

“Hoy demostramos que la región está preparada para responder de forma ordenada y segura ante una emergencia. Este simulacro no es solo un ejercicio, es una cultura que debemos fortalecer desde las escuelas y las familias”, afirmó el titular regional durante su recorrido.
Durante los días previos al simulacro, la Gerencia de Educación difundió recomendaciones a través de sus canales oficiales para reforzar la preparación en los hogares e instituciones, recordando la importancia de contar con mochilas de emergencia, caja de reserva, plan familiar de evacuación e identificación de zonas seguras.