Santiváñez: Conapoc aprobó construcción del penal El Frontón

Ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, lideró reunión del Conapoc.

Ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, lideró reunión del Conapoc.

20:16 | Lima, set. 2.

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santivañez, informó que el Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc) aprobó esta noche la construcción de un penal en la isla El Frontón para jefes y cabecillas de organizaciones criminales violentas.

"Hace unos minutos, por unanimidad, acabamos de aprobar la construcción del penal de El Frontón, después de una exposición de un par de horas, de exposiciones técnicas, de la viabilidad, de las cuestiones financieras”, aseguró.

Explicó que la reunión se presentó la propuesta de costos globales, bajo los nuevos estándares de construcción, que son modulares prefabricados, los mismos que fueron empleados para la construcción de la cárcel de alta seguridad en El Salvador. 




Estaría listo, según dijo, entre 8 a 10 meses una vez que el terreno esté habilitado.

Indicó que mañana, por disposición de la presidenta Dina Boluarte, se firmará el convenio entre el Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Defensa.



Defensa, a través de las Fuerzas Armadas y de sus unidades de ingenieros, estará a cargo de limpiar el terreno, demoler las construcciones, así como también de la construcción de otros establecimientos penitenciarios para darle mayor viabilidad a los proyectos, refirió

El titular de Justicia y Derechos Humanos manifestó que en la reunión participaron diversos congresistas que presentaron proyectos de ley vinculados a El Frontón. Dijo que el respaldo de los mismo a la iniciativa fue unánime.

Aseguró también que, de acuerdo a un análisis efectuado en el Ministerio de Justicia, se ha podido determinar que las anteriores opiniones respecto a la no viabilidad del penal El Frontón tenían errores considerables. 

“Se decía que solamente se podía construir 5400 metros en esta parte de la isla. Es falso. Se ha determinado que en la isla es construible aproximadamente 2 hectáreas que pueden ser ampliadas a una 1.5 hectáreas más, que se encuentran en este momento en zona plana”, precisó.

Explicó que la metodología de la construcción será innovadora, a través de parámetros prefabricados con bloques, como se ha construido la prisión del CECOT en El Salvador, que no costó más de 170 millones de dólares.

Aseguró que se cuenta con un presupuesto de inversión de 174 millones de dólares ofrecido por el sector privado, bajo la modalidad de obras por impuestos.

La reunión del Conapoc contó con el voto de representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Poder Ejecutivo, Congreso de la República, Ministerio del Interior, Policía Nacional, universidades privadas, universidades nacionales, Defensoría del Pueblo y gobiernos regionales.

(FIN) FHG/JCR

Más en Andina:


Published: 9/2/2025