Paciente de Iquitos superó cáncer por detección temprana de EsSalud mediante telemedicina

Atención de salud a distancia del Cenate permitió detectar a tiempo una lesión cancerígena para ser extirpada

La telecolposcopia del Cenate de EsSalud demuestra ser una estrategia efectiva para acortar las brechas de acceso a la salud y salvar vidas.

La telecolposcopia del Cenate de EsSalud demuestra ser una estrategia efectiva para acortar las brechas de acceso a la salud y salvar vidas.

17:30 | Iquitos, ago. 24.

Una paciente de Iquitos venció al cáncer de cuello uterino luego que especialistas del Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) de EsSalud le detectaron una lesión en el cuello uterino, a través de internet. En base a esta herramienta de la Telemedicina, atención de salud a distancia, se trató a la mujer de 57 años.

La paciente fue atendida en el CAP II EsSalud San Juan Bautista de Iquitos, en noviembre de 2024. Allí fue sometida a una telecolposcopia, procedimiento que permite a un médico especialista en Lima evaluar de manera remota las imágenes del cuello uterino capturadas en un centro de salud local.

Gracias a la teleconsulta me pude realizar el examen que necesitaba, yo desde Iquitos y el doctor desde Lima; y me dio esa confianza que necesitaba”, narró Susana (57) sobre el momento en que se le practicaba la telecolposcopia.


La transformación digital de EsSalud es uno de los ejes de la gestión de Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de la entidad. En este contexto, se promueven las atenciones brindadas mediante el servicio de telemedicina.
Identificación y tratamiento

Durante esta consulta, el médico gineco-oncólogo del Cenate, Miguel Matute Correa, detectó, desde Lima una displasia de alto grado, señal de alerta que indicaba células con crecimiento anormal. Tras evaluaciones adicionales, se confirmó un diagnóstico de carcinoma infiltrante grado 1A1, etapa muy temprana del cáncer de cuello uterino.


De inmediato, el equipo del Cenate coordinó la derivación de la paciente al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima para su tratamiento especializado, que consistió en una histerectomía ampliada realizada el 16 de agosto. Apenas dos días después fue dada de alta, y el 21 de agosto estaba de regreso en su hogar en Iquitos, completamente recuperada.

Este caso resalta la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano, así como el papel fundamental de la telemedicina para brindar atención especializada a pacientes de las regiones más alejadas del país.

La telecolposcopia del Cenate de EsSalud demuestra ser una estrategia efectiva para acortar las brechas de acceso a la salud y salvar vidas.

“Recomiendo a todas las personas que confíen en las teleconsultas, porque gracias a la Telemedicina de EsSalud estoy aquí y estoy bien", concluyó la paciente.

Más en Andina: 

Una mujer y su mascota perdieron la vida este domingo 24 de agosto, tras caer de una pendiente durante una incursión al cerro Chiputur, elevación rocosa que colinda con los distritos de Salaverry, Moche y Laredo, en la provincia de Trujillo.
??https://t.co/TpDym0tFDx pic.twitter.com/jWiZhTTXi0

— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 24, 2025 >

(FIN) NDP/TMC


Published: 8/24/2025