Minem: Perú es probablemente el país con mayor seguridad energética del mundo

Impulsará la energía solar, eólica y el hidrógeno verde

Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo. ANDINA/Eddy Ramos

Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo. ANDINA/Eddy Ramos

18:58 | Lima, set. 16.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó hoy que el Perú sea probablemente el país de mayor seguridad energética del mundo, porque tiene diferentes fuentes de generación de energía.

Así lo indicó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

“La energía en el Perú está en todas partes, tenemos gas, petróleo, energía solar, energía eólica, energía hidroeléctrica, probablemente seamos el país por el tamaño que tenemos y la población que tenemos, seamos el país de mayor seguridad energética del mundo, tenemos todo”, explicó.

También señaló que el país cuenta con importantes reservas de gas natural para la generación de energía.

“En el tema de gas natural hoy en día tenemos reservas totales por 10 trillones de pies cúbicos de gas, como recursos inferidos o contingentes tenemos 7 trillones de pies cúbicos de gas natural, pero si pasamos a los recursos totales prospectivos estamos hablando de 43 trillones de pies cúbicos de gas natural adicionales”

Asimismo, destacó que el Perú tiene una política nacional energética al 2040 con 9 objetivos

También el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), enfatizó que el Perú en la región andina, cuenta con montañas de altura y agua, así como en la selva dispone de “masas gigantes” de agua para mover las turbinas de hidroeléctricas.

De otro lado, explicó que el Perú produce un millón 100,000 terajouls de energía al año, de la el gas natural genera el 68%, la hidroenergía el 12%, el petróleo el 7.5% y las energías renovables, que recién están apareciendo “a todo galope” como la solar y la eólica producen el 0.5% y 0.8% respectivamente.

Refirió que las energías renovables como la solar y la eólica ya están apareciendo en la matriz energética nacional, pero “evidentemente el gas natural es el rey de la energía en el Perú”.

En ese sentido, el ministro de Energía y Minas, enfatizó que “apostamos a que la energía solar y eólica reemplacen gradualmente al diésel”.


Sector eléctrico robusto


De otro lado, el titular del Minem, destacó que el sector eléctrico peruano es muy competitivo y las oportunidades pasan por la mejora de su normatividad.

“En Perú el sistema eléctrico es muy robusto, lo venimos trabajando hace décadas, el Perú es un buen generador eléctrico, tiene un sistema interconectado nacional muy robusto, muy eficiente, es muy competitivo”, afirmó.

Por otra parte, destacó que “el hidrógeno verde es el combustible del futuro”, y explicó que esta energía consiste en utilizar la energía solar para romper las moléculas del agua, a fin de quedarse con el hidrógeno y dejar como residuo el oxígeno.

“A eso vamos con el hidrógeno verde, es la energía del futuro, casi ilimitada, en eso estamos trabajando ya tenemos un reglamento para promover la producción de hidrógeno verde en el Perú, porque tenemos mucha energía solar, los países que no tienen una buena energía solar, no lo pueden producir”, indicó.

En ese sentido, enfatizó que el Perú tiene la energía solar de mayor calidad del mundo, en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna 

“Hay una empresa española Sol de verano, que está proponiendo al ministerio (de Energía y Minas) una inversión de 11,000 millones de dólares para una planta de hidrógeno verde en Arequipa, es una inversión gigante y eso tendrá que ir madurando poco a poco”, puntualizó

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 


Published: 9/16/2025