MEF: Presupuesto 2026 es coherente con expectativas de expansión económica

Garantiza la sostenibilidad fiscal

Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes. ANDINA

Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes. ANDINA

19:41 | Lima, set. 4.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo, señaló hoy que el incremento del presupuesto general de la República para el año 2026 que asciende a 257,562 millones de soles, es coherente con las expectativas de expansión económica y garantiza la sostenibilidad fiscal

Así lo sostuvo durante su participación ante el pleno del Congreso de la República para sustentar los proyectos de Ley de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Financiero para el Año Fiscal 2026.

Refirió que el presupuesto se distribuye por fuentes de financiamiento y categorías de gasto con un total de 257,562 millones de soles, el cual se incrementa en 5,761 millones, monto que representa un crecimiento 2.3% respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del 2025. 

“Con este equilibrio entre ingresos y gastos se permite mantener la disciplina fiscal. El presupuesto para el año 2026 asciende a 257,562 millones con un crecimiento del 2.3%, este crecimiento es coherente con las expectativas de expansión económica y garantiza la sostenibilidad fiscal”, afirmó.

Asimismo, indicó que este crecimiento del presupuesto es impulsado principalmente por los gastos corrientes que crecen en 4.7% respecto del presupuesto del 2025.

“El presupuesto descentralizado del 2026 asciende a 93,339 millones de soles, distribuyéndose en 59,164 millones para gobiernos regionales y 36,382 millones para gobierno locales, estos montos representan crecimientos de 4,705 millones para gobiernos regionales y 1,059 millones para gobiernos locales, lo que equivale a variaciones de 8.6% y 3% respectivamente”, detalló.

También indicó que de esta manera se asegura la sostenibilidad de las remuneraciones en los tres niveles de gobierno. 

“El presupuesto también asegura la sostenibilidad de las remuneraciones en los tres niveles de gobierno, principalmente en educación, salud, interior y defensa”, afirmó.

Indicó que esto implica un incremento de 9,883 millones de soles respecto al 2025, equivalente a 11.8% adicional, garantizando la continuidad de las remuneraciones correspondientes al personal del sector público.

“Nuestro recurso más importante para la implementación de las políticas públicas”, subrayó. 

Mayor participación de regiones y municipios


También refirió que los gobiernos regionales y locales alcanzan una participación del 61.4% de este presupuesto descentralizado.

“El presupuesto para el 2026 sigue siendo descentralista, pues se propone la autorización directa de los recursos necesarios desde el presupuesto inicial a los gobiernos regionales y locales, disminuyendo así la necesidad de autorizar transferencias mediante decretos supremos durante la ejecución presupuestaria 2026”, detalló.

Asimismo, destacó que para el 2026, el 61.4% del presupuesto será ejecutado por gobiernos regionales y locales, incrementando su participación y permitiendo la ejecución de los mismos desde el inicio del año 2026. 

Finalmente, indicó que presupuesto público 2026 presenta un incremento de recursos en todas las funciones claves para el bienestar de la población, como "educación que representa un 22%, salud un 15%, transportes un 10%, orden público y seguridad un 7% y protección social un 5%", entre otras.

“Estas funciones representan las principales prioridades del presupuesto y el aumento de su financiamiento refleja la determinación de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos y peruanas”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 


Published: 9/4/2025