El Centro Histórico de la Ciudad del Cusco está en camino a recibir la distinción Jerarquía 4, el máximo reconocimiento turístico que otorga el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a los atractivos turísticos de importancia nacional, capaces de motivar un importante flujo de visitantes. Las autoridades cusqueñas dan por hecho esta distinción.
Si se oficializa la norma, que debe promulgarla el Mincetur, el Centro Histórico de Cusco se convertirá en el tercer atractivo de la región en obtener este reconocimiento. Antes lo recibieron Machu Picchu y Ollantaytambo.
Al respecto, Víctor Omar Paz Velasco, gerente Turismo, Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad Provincial de Cusco, afirmó que después de un año de gestión y trámites por un equipo técnico de la Gerencia de Turismo, Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad del Cusco, la Capital Arqueológica del Perú y del Tahuantinsuyo, consigue este galardón que se suma a los muchos que ostenta la ciudad.
Sostuvo que el valor excepcional en arqueología, en monumentos, historia, cultura y legado patrimonial enmarcadas hasta en 57 puntos, le sirvieron para destacar en esta categoría, además de las publicaciones de investigaciones, premios y el flujo turístico que la recorre y admira.
Víctor Paz Velasco informó a la Agencia Andina que fue un trabajo arduo postular al Centro Histórico ante la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) que tras evaluaciones elevó la propuesta al Mincetur para recibir la distinción, que la pondrá a la par de los centros históricos de Lima, Arequipa y las Líneas de Nasca.

“La imponencia de la plaza mayor, los hallazgos en el subsuelo (en referencia a la Calle Mantas donde se hallaron vestigios de fina arquitectura Inca), los restos arqueológicos protegidos, la construcción precolombina, colonial, Inca, son matices de mucha importancia y hay que conservarlos y protegerlos”, destacó sobre la riqueza.
Por su parte, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cusco informó recientemente que el expediente del Centro Histórico de Cusco obtuvo en la evaluación del Mincetur un puntaje de 57 sobre un mínimo requerido de 50 puntos para lograr la distinción. "Se obtuvo la más alta calificación en los criterios de particularidades, publicaciones, reconocimientos, flujo de visitas, facilidades, representatividad territorial e inclusión en la visita turística. Estos indicadores reafirman el valor excepcional y la vigencia del Centro Histórico como un atractivo cultural y turístico único en el planeta", acotó.

Resaltó que este importante logro es fruto del trabajo articulado entre el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, la Municipalidad Provincial del Cusco y el Mincetur, consolidando al Cusco como un destino de categoría mundial.
La Jerarquía 4, según Mincetur, es la distinción más alta que puede obtener un recurso turístico en el Perú, reservada para aquellos que tienen la capacidad de motivar el turismo internacional y generar un impacto significativo en el desarrollo económico regional.

La Gercetur indicó que esta jerarquización permite priorizar al Centro Histórico del Cusco en las estrategias de promoción turística nacional e internacional, atraer mayores inversiones para su conservación e infraestructura, y dinamizar la economía local mediante el incremento del flujo de visitantes.
Presupuesto y nuevo reto
Esta distinción también viene con un presupuesto que dispone el Mincetur, incluso entidades del extranjero, con la finalidad de promover su protección para las futuras generaciones, ante algunos cambios que buscan algunos malos ciudadanos pese a la monumentalidad y sus dos declaratorias importantes como la de Patrimonio Cultural de la Nación en 1972 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) por el valor universal que representa.

“El gobierno local puede acceder a presupuestos de fuera (el exterior) que nos puedan apoyar, y proyectamos que este Centro Histórico sea con el título de ‘espacios accesibles’, por eso elaboramos una estrategia para que nuestros espacios sirvan para todos, con códigos QR, escritura braille, con accesos para personas con habilidades especiales, ser un destino turístico inteligente”, resaltó.
Datos
El Centro Histórico de Cusco cuenta con palacios Inca, como el del Wiracocha sobre la cual se edificó la Basílica Catedral, el Amaru Cancha sobre la cual yace la Compañía de Jesús, el Palacio de Inca Roca, ahora Arzobispado del Cusco, los templos Incas del Kusicancha, Qoricancha y otros.
Asimismo, los recintos religiosos de San Francisco, Santo Domingo, San Cristóbal, San Blas, Santa Ana, sus barrios tradicionales con casonas coloniales y republicanas, plazas como la de San Francisco hoy el único parque botánico de esta ciudad, con numerosas especies nativas, sus huacas o espacios ceremoniales, sus callecitas y basto legado.

La Gerencia de Turismo, Cultura, Educación y Deporte busca también el reconocimiento de Jerarquía 4 del parque arqueológico de Sacsayhuamán, cuya propuesta ya fue ingresada a la Gercetur y se espera que el próximo año cuente con esta distinción, ya que el trabajo es riguroso junto al sector Cultura.