Machu Picchu: reglamento establece 3 circuitos turísticos con 10 rutas en temporada alta

Ministerio de Cultura presentó el proyecto de reglamento de uso turístico de Machu Picchu. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Cultura publicó ayer el proyecto del Reglamento de Uso Turístico Sostenible para la Conservación de la Ciudad Inca de Machu Picchu y establece un plazo de quince días para recibir comentarios, observaciones y/o sugerencias al documento.






Published: 4/10/2024
Así lo establece la Resolución Ministerial N.° 000159-2024-MC publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Lea también: Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo

Los comentarios, observaciones y/o sugerencias pueden ser presentados a través del correo reglamentomachupicchu@cultura.gob.pe.
En la presente resolución se encarga a la Dirección General de Patrimonio Cultural, la recepción, el procesamiento, la evaluación e inclusión, de ser el caso, de los comentarios, observaciones y/o sugerencias que se reciban sobre el reglamento propuesto.
¿Qué propone el proyecto de Reglamento?
El proyecto de reglamento remarca que su objetivo es regular el uso turístico sostenible de la Ciudad Inca de Machu Picchu para asegurar su conservación y protección, en beneficio de la presente y futuras generaciones.

En este documento se precisa que el Ministerio de Cultura es responsable de la conservación, mantenimiento y administración de la Ciudad Inca de Machu Picchu con el objetivo de preservar el patrimonio cultural y transmitir a las futuras generaciones los valores universales excepcionales (VUE) con los que fue incorporado en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
También se indica que los circuitos de visita turística en la Ciudad Inca de Machu Picchu deben ser seguidos y respetados por los guías de turismo y visitantes.
Lea también: Machu Picchu: conoce los trabajos de conservación y puesta en valor de la ciudadela inca
Indica, además, que por resolución ministerial estos circuitos pueden ser modificados de acuerdo con las necesidades de conservación y recuperación de la ciudad inca de Machu Picchu. La implementación de los circuitos está a cargo de la jefatura del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu (PANM).

Así establece que son tres los circuitos turísticos en el parque arqueológico que contemplan 10 rutas, algunas de ellas entrarán en funcionamiento en temporada alta de Machu Picchu, entre el 1 de junio al 15 de octubre.
Circuito 1 o Circuito Panorámico que comprende las siguientes rutas: Ruta 1-A (Ruta Montaña Machu Picchu) y Ruta 1-B (Ruta terraza superior).
Además, durante el periodo de temporada alta se habilitan las siguientes rutas: Ruta 1-C (Ruta hacia Portada Inti Punku) y Ruta 1-D (Ruta hacia Puente Inca).

Por su parte el Circuito 2 o Circuito Clásico comprende las siguientes rutas: Ruta 2-A (Ruta diseñada) y Ruta 2-B (Ruta terraza inferior).
De otro lado, el Circuito 3 o Circuito de la Realeza comprende las siguientes rutas: Ruta 3-A: Ruta Montaña Huayna Picchu y Ruta 3-B: Ruta diseñada

Además, durante el periodo de temporada alta se habilitan las siguientes rutas: Ruta 3-B: Ruta Gran Caverna y Ruta 3-C: Ruta Huchuy Picchu.
Boleto de ingreso
La norma indica, asimismo, que el boleto de ingreso a la ciudad Inca de Machu Picchu puede ser reservado y/o adquirido a través de la página web determinada por el Ministerio de Cultura. La DDC- Cusco pone a disposición de los visitantes los equipos y/o medios electrónicos o digitales para la adquisición de los boletos de ingreso de forma personal, conforme con las disposiciones establecidas por el Ministerio de Cultura.
Asimismo, se indica que el boleto de ingreso es válido solo para la fecha y hora que fue adquirido. No está permitido el cambio de fecha ni de nombre del titular del boleto de ingreso. Excepcionalmente, se permite solo el cambio del número de pasaporte y del documento nacional de identidad de la misma persona.

También se señala que el Ministerio de Cultura no dará reembolsos o devoluciones salvo situaciones de caso fortuito o fuerza mayor que impidan la llegada e ingreso de los visitantes a la Ciudad Inca de Machu Picchu. En estos casos, también se puede permitir la reprogramación de la fecha y hora de la visita.
Más en Andina:
??Una nueva enfermedad ha emergido en el reino de las aves marinas: la "plasticosis". Investigadores peruanos han identificado que el consumo de plástico por parte de estas aves conlleva la formación de fibrosis en el estómago. https://t.co/FdmYuK86N9 pic.twitter.com/rrsYwuTghO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 9, 2024
(FIN) NDP/MAO
Published: 4/10/2024
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C