Lucélia Santos, protagonista de "Isaura, la esclava": "La cultura abre todas las puertas"

Cuenta su estrecho vínculo con China: el personaje cautivó al pueblo y la cultura del país maravilló a la actriz

Cartel oficial de la telenovela brasileña "La esclava Isaura" y su protagonista, la actriz brasileña Lucélia Santos. Foto: Diario del Pueblo digital

Cartel oficial de la telenovela brasileña "La esclava Isaura" y su protagonista, la actriz brasileña Lucélia Santos. Foto: Diario del Pueblo digital

21:59 | Lima, may. 23.

En las noches de la década de 1980, muchas familias chinas se reunían en silencio frente al televisor, ansiosas por ver la telenovela brasileña "La esclava Isaura" (o "Isaura, la esclava" en Perú), protagonizada por la destacada actriz Lucélia Santos. Tras la política de Reforma y Apertura fue una de las primeras series extranjeras en ser emitidas en China y desató una verdadera fiebre nacional.

La protagonista Isaura, aunque oprimida, nunca dejó de resistir. Su perseverancia conmovió profundamente al público chino, y se convirtió en un rostro conocido en todo el país.

“En 1985 recibí 300 millones de votos del pueblo chino, a través de una revista de televisión llamada Premio Águila de Oro. Probablemente fui la primera artista occidental en entrar a China de una manera tan honrada. Fue todo muy emocionante, ver cómo toda una población se enamoró de la novela y del personaje de Isaura”, recuerda Lucélia Santos.

En ese entonces, la mayoría de las familias chinas aún no tenía teléfono. Miles de televidentes votaron a través de revistas especializadas en televisión y otorgaron ese honor a una joven actriz que venía del otro lado del mundo.

“Acepté y me sentí muy emocionada y viajé sola porque era una época en la que no existían esas estructuras profesionales con asesores y acompañantes... Creo que fui muy valiente”, señala la brasileña, según recoge el Diario del Pueblo digital de China.

Amistad sino-brasileña

Durante su primera visita a China, la actriz recorrió ciudades como Beijing, Shanghái y Suzhou. La rica cultura e historia del país la cautivaron. Pensaba que sería solo un viaje breve al gigante asiático, pero terminó involucrándose con la causa de la amistad sino-brasileña.

A lo largo de casi 40 años, Lucélia Santos ha viajado innumerables veces a China, promoviendo el intercambio cultural. En 1992, colaboró con la Televisión de Sichuan para filmar el documental The Beautiful Brazil, que presentó a los chinos la selva tropical, los bailarines de samba y las aldeas indígenas de Brasil.

Más tarde, lideró un equipo brasileño para filmar O ponto de mutação - China hoje, una obra que causó gran repercusión entre el público brasileño. Santos también se esfuerza activamente en la cooperación cinematográfica entre Brasil y China, participando personalmente desde la financiación y guion hasta las filmaciones.

“Esto hizo que se fortaleciera la amistad cultural entre los pueblos y creo que desde entonces todo se ha expandido y crecido; ese momento fue crucial, realmente importante. Fue allí donde todo comenzó”, declara.

Entendimiento

En los últimos años, elementos de la cultura china como la gastronomía, la medicina tradicional, el tai chi y la Ópera de Pekín han ganado popularidad en Brasil; mientras que los chinos se familiarizan cada vez más con la samba, el carnaval y la literatura brasileña.

“Soy enfática al decir que la cultura es el elemento fundamental en las relaciones entre pueblos y la cultura es la que abre todas las puertas para que luego las personas puedan conversar sobre intereses comerciales y económicos. La cultura debe y tiene que estar siempre al frente como un portal de entendimiento y amistad entre nosotros”, subraya.

Para Lucélia Santos, la nueva “Isaura” no necesita ser aquella esclava oprimida, sino que bien pudiera ser una joven grabando videos cortos en las estaciones de metro de Beijing o São Paulo, o una estudiante brasileña apasionada por la cultura china.

Más de 40 años después, muchos chinos aún recuerdan a la delicada y decidida Isaura. Por su parte, Lucélia Santos mantiene un cariño especial por China: “Siempre he estado disponible en este nivel de intercambio y cooperación. Siempre he trabajado en esta dirección y sí, ¿por qué no podría seguir trabajando?”, sostiene la legendaria estrella brasileña.


Más en Andina:

(FIN) DDP/JOT

Published: 5/23/2025