El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, exhortó a las autoridades municipales del país a optar por los estudios sobre la caracterización geofísica de suelos que realiza el IGP y considerarlos parte de su política preventiva de desastres.
                        
                        
El titular del 
IGP, órgano adscrito al 
Ministerio del Ambiente, aseguró que el Perú es un país muy dinámico que se expresa con la ocurrencia de sismos, erupciones volcánicas, lo que genera también la presencia de deslizamientos, huaicos, cambios meteorológicos, Fenómeno 
El Niño, entre otros efectos físicos. 
“Un sismo de gran magnitud no acaba con la vida de las personas, sino la falta de prevención”, indicó el presidente ejecutivo del 
IGP. En ese sentido, dijo que las familias corren el riesgo de perder hasta la vida ante el inminente crecimiento desordenado de las 
zonas urbanas.
Suelos de Lima 
Tavera destacó que el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) encargó al 
IGP realizar estudios geofísicos de los acantilados de la 
Costa Verde, tras la ocurrencia de un número importante de deslizamientos de tierra y piedras.
 
Resaltó también que un reciente estudio de suelos del 
IGP, basado en el sismo de M5 del 19 de abril último en Chilca, Cañete, reveló altos y preocupantes niveles de sacudimiento en los diversos tipos de suelos de 
Lima y Callao, debido a la presencia de zonas compuestas de arenas arcillosas y rellenos que facilitan la expansión sísmica.