Antes de culminar el 2025 estarán en funcionamiento 37 unidades piloto de flagrancia delictiva en 34 cortes superiores del país, a fin de contribuir a la lucha contra la inseguridad ciudadana, la delincuencia y el crimen organizado, anunció este lunes la presidenta del Poder Judicial (PJ), Janet Tello Gilardi.
La magistrada hizo este anuncio durante su intervención virtual en el acto de inauguración de la Unidad Piloto de Flagrancia Delictiva del Distrito Judicial de Loreto, donde participaron autoridades de la región de forma presencial.
“Antes de culminar el 2025 vamos a implementar unidades piloto de flagrancia delictiva en Cajamarca, Madre de Dios, Selva Central, Cañete, Huancavelica, Ayacucho y Áncash, con lo cual tendremos en funcionamiento 37 unidades en 34 distritos judiciales”, detalló.

Asimismo, informó que están listos el Reglamento del Consejo Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva y el Protocolo de Actuación Interinstitucional, ambos por mandato de la Ley N°32348, que crea el mencionado sistema de justicia especializado en flagrancia.
“Estos documentos han sido elaborados en distintas sesiones donde han intervenido los integrantes del Consejo, los cuales han sido consensuados y muy pronto deben ser presentados y aprobados”, indicó.
Compromiso contra la criminalidad
Tello Gilardi expresó que cada vez que se pone en funcionamiento una unidad de flagrancia –en este caso la de Loreto– no solo se está inaugurando una infraestructura o un edificio.
“Más bien, estamos reafirmando nuestro compromiso en la lucha contra la inseguridad ciudadana, la delincuencia y el crimen organizado, como una apuesta a un mecanismo de respuesta eficaz”, reafirmó.
Precisó que, con la puesta en marcha de este modelo de justicia rápida en Loreto, suman 28 las unidades de flagrancia en el país, entre las que figuran las de La Libertad, Lambayeque, Sullana, Santa, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Lima Centro, Callao, Arequipa, Tacna, Tumbes, Cusco, Ica y Huánuco.
“Las unidades de flagrancia implementadas vienen dando resultados positivos en el orden del 87.38 % de los casos ingresados; esto quiere decir que, del total de procesos, hemos logrado que en 72 horas –como máximo– más del 87% sean resueltos”, acotó.

Respetando la independencia de los jueces y juezas –continuó Tello Gilardi–, la apuesta es que los delitos en flagrancia sean sancionados con penas, aunque sean cortas, pero efectivas, con respeto al debido proceso y a las garantías constitucionales, tanto para los procesados como para las víctimas.
Por otro lado, instó a las autoridades de las instituciones que intervienen en el Sistema Nacional Especializado en Flagrancia Delictiva a que participen y asuman en forma cabal el cumplimiento de los roles que este nuevo mecanismo asigna a cada uno de los operadores.
Acontecimiento histórico
Por su parte, el preside de la Corte de Loreto, Reynaldo Cajamarca Porras, hizo una sustentación de las razones que justificaron la implementación de esta unidad de flagrancia en su distrito judicial.
Señaló que, de acuerdo con fuentes de la Policía, durante el 2024 se registraron 7,464 intervenciones policiales en flagrancia por delitos contra el patrimonio y violencia familiar, citando también datos proporcionados por el Centro de Emergencia Mujer sobre casos de violación sexual.
Consideró como un acontecimiento histórico para la justicia en Loreto la puesta en marcha de la unidad de flagrancia que brindará una justicia oportuna, transparente y rápida.
Luego del acto oficial, las autoridades judiciales, civiles y policiales de la región que participaron de manera presencial recorrieron la infraestructura de la unidad, ubicada a unos metros de la sede central de la Corte de Loreto.

Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Published: 9/1/2025