Gabriel Alexander Revilla Chirinos, de la Facultad de Ciencias Biológicas, y Carolina Grandez Medina, de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Ambos viajarán a distintos países del continente europeo para seguir una formación académica de excelencia. Foto: ANDINA/Difusión
Dos egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) han sido seleccionados para cursar maestrías en universidades de primer nivel en Europa gracias al programa Erasmus Mundus, una de las becas más competitivas y completas del mundo.
Se trata de Gabriel Alexander Revilla Chirinos, de la Facultad de Ciencias Biológicas, y Carolina Grandez Medina, de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Ambos viajarán a distintos países del continente europeo para seguir una formación académica de excelencia, al tiempo que representan a la Decana de América a nivel internacional.
En el caso de Gabriel, su participación en el Laboratorio de Reproducción, Biología del Desarrollo y Ecotoxicología le permitió adquirir una base científica sólida, sumada a actividades extracurriculares como pasantías en zoológicos y otras facultades, que fortalecieron su perfil profesional. Su maestría se centra en modelos de enfermedades humanas, combinando genética, inteligencia artificial y experimentación en animales, en universidades de España, Italia, Grecia y Portugal.
“San Marcos me dio las herramientas, pero también aprendí a buscar oportunidades fuera del aula. El laboratorio donde me formé fue clave para mi desarrollo como científico. Ahí comprendí que hacer ciencia en Perú es posible, pero también entendí la necesidad de aprender nuevas técnicas que solo podré adquirir en Europa”, explicó Gabriel Revilla.
Por su parte, Carolina destaca el impulso que tuvo de sus docentes para postular al extranjero y su participación activa en concursos, congresos y prácticas desde los primeros años de carrera. Su maestría, enfocada en minería sustentable e ingeniería de recursos, la llevará a estudiar en Bélgica, Francia, Alemania y Suecia, con acceso a laboratorios avanzados y contacto directo con empresas del sector.
Ambos coinciden en que el proceso de postulación fue exigente: desde exámenes internacionales de inglés, recopilación y traducción oficial de documentos, hasta entrevistas en inglés con comités académicos. También destacan que muchos estudiantes no postulan por falta de información o por temor al rechazo, cuando en realidad, con organización y perseverancia, es posible lograrlo.

“Muchos piensan que no lo lograrán, que no tienen el perfil o que no es para ellos, pero si no lo intentan, nunca lo sabrán. Todo empieza por atreverse a postular”, señaló Carolina Grandes, animando a otros estudiantes sanmarquinos a seguir su ejemplo.
Representantes sanmarquinos en el mundo
La experiencia Erasmus no solo significa recibir educación de calidad en Europa, sino también abrir puertas para el desarrollo personal y profesional. Gabriel espera adquirir nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a la ciencia, mientras que Carolina apunta a una formación que le permita impulsar una minería responsable en el Perú.
Ambos consideran que su participación en este programa contribuye a la internacionalización de San Marcos, demostrando la calidad de sus egresados y sirviendo de inspiración para otros estudiantes.
“Soy el único latino en mi programa, y eso me hizo pensar en cuántas oportunidades se pierden por falta de difusión o porque no nos atrevemos. Desde San Marcos podemos competir con cualquiera en el mundo. Solo falta dar el primer paso”, añadió Revilla Chirinos.
Programas como Erasmus Mundus permiten estudiar en múltiples universidades europeas, con todos los gastos cubiertos: matrícula, alojamiento, pasajes, seguro médico y una asignación mensual.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ICI
Published: 8/23/2025