El jefe del servicio de cardiología del hospital Hipólito Unanue, Víctor Sánchez, exhortó a la población a mantener un adecuado cuidado, una alimentación sana, hacer ejercicios y eliminar los malos hábitos. Foto: ANDINA/Difusión
                          
                           
                                
                            
                            
                       
                    
                        
                        
                        
                      
                            
                        
                        
                        
                        Las enfermedades cardiacas son la primera causa de muerte en el mundo y el Día de la Cardiología Peruana, que se celebra cada 12 de marzo, es propicio para concientizar a la población sobre los factores de riesgo y asumir el reto de la prevención y detección oportuna para promover la salud y calidad de vida del paciente.
                        
                        
El jefe del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Víctor Sánchez Anticona, exhortó a la población a mantener un adecuado cuidado, una alimentación sana, hacer ejercicios y eliminar los malos hábitos de nuestra vida diaria.
Mencionó que enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, obesidad, sedentarismo o estrés son factores de riesgo que a la larga podrían desencadenar una enfermedad cardiaca. “Estadísticamente, los hombres son más propensos a desarrollar estos males”, sostuvo.
El Hospital Nacional Hipólito Unanue ejecuta con éxito procedimientos médicos altamente especializados; en el 2020, en consulta externa fueron atendidos más de 4,900 pacientes con diversas patologías cardiacas.
La cardiología es la especialidad médica que estudia las enfermedades del corazón; el avance técnico de esta especialidad ha progresado raudamente con estudios de diagnósticos más precisos y confiables. 
Más en Andina: 
(FIN) NDP/APD/JOT
JRA
Published: 3/11/2021