Beca 18-2026: Pronabec inicia inscripciones el lunes 8 de setiembre

Quienes cumplan con los requisitos podrán rendir el Examen Nacional de Preselección el 16 de noviembre

Pronabec abre inscripciones para Beca 18-2026 desde este lunes 8 de setiembre. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

Pronabec abre inscripciones para Beca 18-2026 desde este lunes 8 de setiembre. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

08:21 | Lima, set. 6.

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) dio inicio al proceso de inscripción que permitirá rendir el Examen Nacional de Preselección (ENP). Este será el principal filtro de Beca 18-2026 que, posteriormente, permitirá estudiar una carrera profesional con todos los gastos cubiertos por el Estado.

La inscripción comienza este lunes 8 de setiembre a través de la página web de Pronabec. Los ganadores de las becas tendrán la cobertura económica de sus gastos académicos y no académicos durante toda su formación profesional: examen o carpeta de admisión; matrícula; pensión de estudios; nivelación académica (si es parte de la malla curricular); obtención del grado, título y/o equivalente; alimentación; alojamiento; y movilidad local.


Además, en caso corresponda, también se financiará el idioma inglés, materiales de estudios, vestimenta y/o uniforme, transporte interprovincial y otros. También recibirán un acompañamiento socioemocional y de bienestar, así como apoyo en empleabilidad, para garantizar la culminación de sus estudios y una mejor inserción laboral.


Quiénes pueden participar

En Beca 18-2026 podrán participar los escolares del último grado del nivel secundaria o egresados del colegio que hayan alcanzado un buen o alto rendimiento académico. Además, deben vivir en alguna condición de vulnerabilidad o situación especial establecida en sus 10 modalidades.

Las modalidades son Ordinaria, para quienes acrediten la condición de pobreza y pobreza extrema, según el Sisfoh.; Vraem, para quienes estudiaron en secundaria en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro; Huallaga, para quienes estudiaron en dicha zona; Protección, para quienes durante su adolescencia estuvieron bajo tutela del Estado; Fuerzas Armadas (FF. AA.), para los licenciados del Servicio Militar Voluntario con un periodo mínimo de 12 meses; Comunidades Nativas Amazónicas (CNA) para los pertenecientes a una comunidad nativa amazónica registrada en el Ministerio de Cultura u otras bases de datos.


También se tiene a la modalidad Pueblo Afroperuano (PA) para los pertenecientes a una organización representativa afroperuana registrada en el Ministerio de Cultura; Repared, para las víctimas, o familiares directos, de la violencia ocurrida en el país entre 1980 y 2000; EIB, para quienes dominen una de las 49 lenguas originarias priorizadas en el proceso y deseen estudiar la carrera en Educación Intercultural Bilingüe; e Hijos de Docentes, dirigido a los hijos de los maestros de la Carrera Pública Magisterial.

Las personas con discapacidad no tienen límite de edad y reciben puntaje adicional. El detalle completo de los requisitos y los documentos a presentar figura en la norma técnica publicada el 5 de setiembre en la web de Beca 18-2026: www.pronabec.gob.pe/beca-18



Fechas clave

La inscripción inicia este lunes 8 de setiembre y culmina el domingo 5 de octubre a las 11:59 p. m. El 4 de noviembre se conocerá la lista de aquellos que acreditaron cumplir con los requisitos y podrán rendir el ENP para medir su rendimiento académico. Esta prueba se realizará el domingo 16 de noviembre de forma presencial y simultánea en todo el país.

Más de 88,000 peruanos han accedido a la educación superior con Beca 18 y miles más también pueden hacerlo en este nuevo proceso. Más información en www.pronabec.gob.pe/beca-18 Ante consultas, se puede escribir al canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC o al WhatsApp 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18 o central telefónica (01) 612 8230.




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Published: 9/6/2025