El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, anunció medidas extraordinarias de apoyo a los hijos y la familia de Sheyla Gutiérrez, víctima de feminicidio en Estados Unidos. Sus tres hijos recibirán asistencia económica.
La titular del MIMP Ana Peña Cardoza precisó que el Estado brindará a cada uno de los tres niños una asistencia económica de 600 soles cada dos meses hasta que cumplan 28 años, siempre que continúen estudiando, y que todos los gastos del traslado del cuerpo al Perú serán asumidos íntegramente por el Estado.
“Vamos a gestionar una asistencia económica para que puedan recibir una suma de 600 soles bimestrales hasta que cumplan 28 años mientras que sigan estudiando, será por cada niño”, afirmó la ministra.
Repatriación del cuerpo
“Todos los gastos del traslado y traer el cuerpo de Sheyla al Perú va a ser asumido por el Estado. Sabemos que esto no va a reparar el dolor, pero es importante que la familia no tenga una preocupación económica adicional, y que este caso terrible, que ha dejado a tres niños pequeños en esta situación, nos sirva como país para reflexionar y pensar qué necesitamos hacer para romper el círculo de la violencia”, sostuvo la titular del sector.
De manera complementaria, el MIMP continúa brindando apoyo psicológico, social y educativo a los tres menores, quienes cuentan con becas escolares y dos laptops para sus estudios. También se interpuso denuncia por violencia contra su progenitor, logrando medidas de protección a favor de los niños, que permanecen al cuidado de su abuela materna con seguimiento especializado para su recuperación emocional y el proceso de duelo.
Asimismo, e
l Ministerio solicitó garantías personales y rondas de patrullaje diario para la familia, y gestionó la incorporación del investigado al Programa de Recompensas del Ministerio del Interior. Hoy el
presunto feminicida se entregó a la Comisaría de Interpol Lima–Surco. Un equipo de especialistas del MIMP acompaña a los familiares con soporte legal y emocional.
En California, donde ocurrió el crimen, el asesinato en primer grado es considerado un delito grave sancionado con cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional o penas de entre 25 años a perpetuidad. La pena de muerte se encuentra suspendida. La decisión final sobre la condena dependerá del fiscal a cargo del caso.
Más en Andina:
(FIN) NDP/KGR
Published: 8/27/2025