Minsa: vacuna Sinopharm protege hasta en 94 % frente al riesgo de fallecer
Así lo establecen estudios nacionales e internacionales, señaló ministro Óscar Ugarte

Foto: ANDINA/difusión.
Estudios realizados en el Perú y en el ámbito internacional comprueban la efectividad de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm para reducir hospitalizaciones y fallecimientos por covid-19, informó el ministro de Salud, Óscar Ugarte.


Publicado: 14/7/2021
En tal sentido, precisó que los estudios llevados a cabo por el Instituto Nacional de Salud (INS) demuestran que esta vacuna tiene una protección del 90 % ante el riesgo de fallecer por covid-19.
Puedes leer:
Asimismo, el estudio del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) ha determinado que la vacuna de Sinopharm ofrece una protección del 94 % ante el riesgo de muerte por covid-19.

“Estudios llevados a cabo por el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) demuestran una protección del 90 % y el 94 % ante el riesgo de fallecer por covid-19”, enfatizó el titular de Salud.
En tal sentido, Ugarte Ubilluz rechazó las expresiones de un ex candidato presidencial, quien afirma que la vacuna Sinopharm no protege contra el covid-19.
Puedes leer:
Tercera dosis
En otro momento, Ugarte señaló que la ciencia aún no ha determinado la necesidad de aplicar una tercera dosis de vacuna contra el covid-19 para aumentar la protección frente al virus. Esto se debe a que todavía no se conoce exactamente cuánto dura el efecto de las vacunas.
“Recordemos que el proceso de inmunización en el mundo se inició a fines del año pasado, por lo que los especialistas no han tenido el tiempo suficiente para comprobarlo”, agregó.

Sin embargo, afirmó que las autoridades sanitarias del Perú contemplan esa posibilidad y que, por ello, el Gobierno ha adquirido dosis en una cantidad muy superior.
“Durante los próximos meses llegarán, de forma progresiva, alrededor de 50 millones de vacunas que servirán para terminar de vacunar a la población e inocular, de ser necesario, una tercera dosis”, indicó Ugarte.
Puedes leer:
Por tal motivo, el ministro detalló que existen distintas opciones sobre lo que la ciencia pueda determinar. Por un lado, el próximo año se podría vacunar de la misma forma en la que se ha llevado el proceso durante el 2021; es decir, iniciando con el personal de primera línea y los adultos mayores.
Otra alternativa sería la de adquirir productos que los laboratorios vienen estudiando y desarrollando a modo de prueba.
La tercera es una que están planteando algunas organizaciones como el Colegio Médico del Perú (CMP) sobre la inoculación de una dosis adicional de Pfizer a aquellos que ya fueron vacunados con Sinopharm.
“Nosotros nos hemos comunicado con el laboratorio y con los expertos de nuestro comité de ética y no recomiendan este método debido a que esto no está comprobado por la ciencia”, afirmó Ugarte.
Más en Andina:
Perú aplicó hasta ahora 9 millones 721,454 dosis contra el covid-19 ?? https://t.co/QanT84xeV5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 14, 2021
?? En las últimas 24 horas se vacunaron más de 155,000 personas. pic.twitter.com/pjpjhIJ1Hc
(FIN) LIT
GRM
Publicado: 14/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Ministro Ugarte: en julio recibiremos un millón de vacunas de Sinopharm
-
Lote de 614,400 vacunas contra covid-19 de Sinopharm llegó esta noche
-
Vacunatón: el 20% de los vacunados fueron rezagados o pendientes de segunda dosis
-
Covid-19: Perú impone récord al aplicar más de 233,000 dosis de vacuna en un día
-
Covid-19: no hay evidencia científica para aplicar una tercera dosis de la vacuna
-
Viceministro Rosell: la información contra la vacuna Sinopharm está causando daño
-
Conoce las rutas del Metropolitano que te llevan a los centros de vacunación
-
Embajada china condena información falsa sobre vacuna Sinopharm
Las más leídas
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Día Nacional del Pisco: más del 85% de productores son mypes
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio