SBS: supervisión de cooperativas tendrá efecto positivo para el país
Ejecutivo promulga norma para reducir lavado de activos

SBS. ANDINA
La ley que permite la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito, promulgada hoy en Palacio de Gobierno, tendrá un efecto positivo para el país y el sistema cooperativo, señaló la jefa de la SBS, Socorro Heysen.
Publicado: 18/7/2018
“La SBS se abocará en trabajar en el proceso de implementación de la ley aprobada por el Congreso y del marco regulatorio”, anotó.
En ese sentido, Socorro Heysen manifestó que se enfocarán en los reglamentos de solvencia, lavado de activos y operaciones que podrán realizar en adelante las cooperativas.
“Las cooperativas podrán iniciar un nuevo proceso para desarrollar y fortalecer los sistemas de gestión de operaciones para adaptarse a dicha ley”, apuntó.
Socorro Heysen afirmó que es un proceso gradual que tomará buen tiempo, pero que es fundamental para el desarrollo del país y el sistema cooperativo.
“Esta ley es muy importante para el desarrollo del sistema cooperativo en el Perú, porque permitirá la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito por parte de la SBS”, manifestó.
Formalizará cooperativas
La funcionaria de la SBS destacó que la nueva ley tendrá una serie de aspectos positivos, porque formalizará las cooperativas y evitará el arbitraje que en este momento permite a malos elementos utilizar el sistema cooperativo para incurrir en actividades ilícitas.
“También posibilitará que las cooperativas de ahorro y crédito estén debidamente supervisadas, solventes y sostenibles, para así realizar una serie de nuevas actividades que en este momento no pueden realizar, como la captación de depósitos de CTS, la emisión de tarjetas de crédito y débito, entre otras”, dijo.
“Asimismo, permitirá el crecimiento ordenado del sector aumentando la competencia en el sistema financiero y posibilitando una mayor inclusión y acceso a servicios financieros”, agregó.
Radiografía de la ley
El pasado 13 de junio el Pleno del Congreso aprobó la supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito por parte de la SBS, para lo cual se creará una entidad adscrita a la entidad supervisora.
El proyecto de ley, que previamente fue aprobado por las comisiones de Economía y Producción del Congreso de la República, se aprobó con 91 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó anteriormente que se ha previsto el inicio de la inscripción obligatoria en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito a partir del 1 de enero del 2019.
Más en Andina:
?? Distritos tradicionales de Lima son los más demandados en ferias inmobiliarias https://t.co/ndD1QOkCzO pic.twitter.com/Qbgk8x8tHJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de julio de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 18/7/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
MTC: Ciudadanos de Ilo se beneficiarán con vuelos subsidiados a Lima
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador
-
Santiváñez: construcción de penal en El Frontón es viable y costará S/500 millones