“Cooperativas son el futuro para el financiamiento de las mypes”
Entrevista al congresista Freddy Sarmiento

Congresista Freddy Sarmiento.
Por Percy Buendia Quijandria
Es necesario que las mypes se organicen, estandaricen sus productos y puedan salir a vender a mercados más grandes o exportar, sostuvo el titular de la Comisión de Producción, Micro y Pequeñas Empresas y Cooperativas del Parlamento, Freddy Sarmiento.
Publicado: 30/6/2018
Es necesario que las mypes se organicen, estandaricen sus productos y puedan salir a vender a mercados más grandes o exportar, sostuvo el titular de la Comisión de Producción, Micro y Pequeñas Empresas y Cooperativas del Parlamento, Freddy Sarmiento.
–¿Cuál es su balance del trabajo realizado por la comisión que preside en la legislatura 2017-2018?
El trabajo estuvo dirigido a apoyar a las micro y pequeñas empresas. Para tal fin, aprobamos una serie de proyectos relacionados con beneficios para las mypes. Por ejemplo, el último fue una propuesta vinculada con Compras a Myperú.
Las iniciativas se evaluaron y estudiaron con el objetivo de que las mypes se formalicen y así reducir ese índice de informalidad que sobrepasa el 70%. De esta manera, contaremos con microempresas y mano de obra formales.
Hace un mes, logramos que el Ministerio de la Producción publique la guía para que las regiones implementen los parques industriales tecnoecológicos, establecidos en un proyecto de ley que se aprobó en el 2014. Esta norma permitirá que las mypes se formalicen, agrupen y sean competitivas con las medianas y grandes empresas.
–¿Qué diferencias existen entre las mypes de Lima y las de provincias?
En este tema, las mypes de Lima tenían todas las ventajas para competir en los procesos de Compras a Myperú en comparación con las unidades del interior del país a las que les era un poco difícil venir a la capital para postular.
En el proyecto de ley que aprobamos el martes pasado, que busca incrementar el mercado para las mypes, mediante Compras a Myperú, se establece que estas unidades productivas podrán participar y presentar sus propuestas en las regiones y gobiernos locales. Pero siempre les digo a las mypes que su participación en Compras a Myperú debe ser una base para que se organicen, estandaricen sus productos y compitan en costos para que puedan salir a vender a otros mercados más grandes, que exporten sus productos.
–¿Cómo se desarrolló el trabajo para aprobar la supervisión de las cooperativas?
Teníamos 14 años tratando de formalizar a las cooperativas y conseguimos que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) las supervise y que haya una superintendencia adjunta exclusiva para estas organizaciones. Pensamos que este tipo de entidades financieras solidarias son el futuro para el financiamiento y crecimiento de las mypes.
En los últimos años, las cooperativas no tuvieron una atención suficiente. Hubo seudocooperativas que operaban en el país y no existía ningún registro de ellas. Habían logrado posicionarse y en algunos lugares, como Andahuaylas, estafaban al público y a sus socios. Mediante un trabajo bastante arduo entre la Comisión de Producción, el pleno del Parlamento, la SBS, el Ministerio de Economía y Finanzas y los gremios de las cooperativas alcanzamos consensos y llegamos a un acuerdo para que se supervise a estas instituciones.
–¿Y por qué una superintendencia adjunta?
Porque esta es una superintendencia que fiscalizará fondos sociales, solidarios, que tienen otra visión de negocio. No podíamos permitir que no haya supervisores profesionales y capacitados en este tema.
Con este fin, el superintendente adjunto deberá postular por concurso y contar con un mínimo de cinco años de experiencia. A la par, permanecerá también cinco años en el puesto. No queremos que se cambie al superintendente adjunto cada año porque es un cargo que necesita de mucha experiencia y muchas coordinaciones, convenios que tendrá que hacer con entidades nacionales y extranjeras.
(FIN) PBQ
También en Andina:
Exportadores satisfechos con resultados de casa Perú en Rusia https://t.co/vFh6X9joPD pic.twitter.com/ix2lISULtX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de junio de 2018
Publicado: 30/6/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?