La Municipalidad Distrital de Tambogrande, en conjunto con productores locales, presentó oficialmente ante Indecopi la solicitud para registrar el copús de cogote y cabezas de carnero, uno de los platos emblemáticos de este distrito piurano y que forma parte de su identidad cultural, como Especialidad Tradicional Garantizada (ETG).
Durante una conferencia de prensa, la gerente de Desarrollo Económico, Mely Berrú, explicó que esta iniciativa busca reconocer y proteger uno de los platos más emblemáticos del distrito. “Continuaremos impulsando ferias gastronómicas para difundir el copús, no solo en Tambogrande sino en toda la región Piura”, destacó.

Por su parte, la
especialista en gestión tradicional y turismo, Shirley Rodríguez, resaltó que el objetivo no se limita al registro formal. “A través del reconocimiento
Especialidad Tradicional Garantizada, queremos llevar nuestra gastronomía a nivel regional y nacional, abriendo nuevas oportunidades para los productores locales”, sostuvo.
Un plato con historia y tradición viva
El
alcalde distrital, Segundo Meléndez Zurita, informó que
Indecopi ha aprobado la solicitud de inicio de trámite para el copús de cogote y cabezas de carnero, resaltando que "hoy podemos decir con autoridad que este plato es genuinamente tambograndino". Meléndez también enfatizó que este reconocimiento permitirá fortalecer la ruta cultural y gastronómica de la región, resaltando una tradición transmitida de generación en generación.

Además, la Municipalidad aprobó mediante Ordenanza Municipal N° 011-2024-MDT-CM el reconocimiento del copús como plato bandera y patrimonio gastronómico del distrito.
Salvaguardar la autenticidad culinaria
El registro como Especialidad Tradicional Garantizada no solo busca proteger la autenticidad del platillo, sino también impulsar el turismo gastronómico y el desarrollo socioeconómico de Tambogrande. El expediente técnico en curso ante la Dirección de Signos Distintivos (DSD) del INDECOPI incluirá el proceso de elaboración tradicional, que distingue al copús de otros platos similares en el país.
El copús se elabora mediante técnicas ancestrales de cocción bajo tierra, utilizando ingredientes locales como cogote y cabezas de carnero, camote, plátano maduro, chicha de jora y especias tradicionales. El proceso requiere de una meticulosa preparación que dura aproximadamente cuatro horas, donde la carne macerada en aderezos típicos se cocina en un horno de tierra sellado, conservando su jugosidad y su característico sabor ahumado.

Según doña María Dolores Juárez, propietaria de la picantería “El Algarrobo”, el secreto está en la maceración previa y el control de la cocción bajo tierra, un método que refleja la profunda herencia cultural de Tambogrande.
Reconocimiento a los guardianes de la tradición
Durante el evento, se rindió homenaje a los emprendedores locales y, en especial, a don Rafael Pachérrez, reconocido como uno de los mayores exponentes de esta tradición culinaria, cuya contribución ha sido fundamental en la preservación del copús como símbolo de identidad tambograndina.

La declaratoria como Especialidad Tradicional Garantizada permitirá a Tambogrande proyectar su riqueza gastronómica a nuevos mercados, reafirmando su lugar en el mapa culinario del Perú.