Andina

MML y OIM suscriben convenio para adjudicar Vía Expresa Sur

Alcalde López Aliaga dijo que se espera contar con buena pro este año

El jefe de la Misión OIM Perú, Jorge Baca; la presidenta del directorio de Emape, Jessica Villegas; y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, luego de la firma del convenio de Administración de Recursos.  Foto:ANDINA/ Municipalidad de Lima.

El jefe de la Misión OIM Perú, Jorge Baca; la presidenta del directorio de Emape, Jessica Villegas; y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, luego de la firma del convenio de Administración de Recursos. Foto:ANDINA/ Municipalidad de Lima.

18:44 | Lima, jun. 27.

La Municipalidad de Lima suscribió un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el fin de adjudicar el megaproyecto Vía Expresa Sur, obra que conectará la estación Plaza de Flores del Metropolitano (Barranco) con la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro (San Juan de Miraflores).

Este proyecto, a cargo de Emape, tendrá una extensión de 5 kilómetros y conectará los puntos mencionados mediante cinco nuevas estaciones estratégicamente ubicadas para maximizar el acceso y comodidad de los usuarios del transporte.

Con el nuevo corredor Vía Expresa Sur, indicó la municipalidad, los usuarios reducirán su tiempo de viaje porque se movilizarán desde Carabayllo (punto de inicio del Metropolitano norte) hasta la Panamericana Sur en tan solo 45 minutos, lo que actualmente demora dos horas o más. 


Además, contará con vías para el transporte privado y viaductos de interconexión. Se calcula que beneficiará directamente a más de 6 millones de residentes de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa el Salvador, refirió la comuna limeña.

Según el cronograma establecido, la Municipalidad de Lima tiene previsto completar en el año 2026 la entrega del intercambio vial entre la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro (Panamericana Sur) y la avenida Los Próceres y dejar encaminado desde Los Próceres hasta la estación Plaza de Flores del Metropolitano.

El Proyecto Vía Expresa Sur representa una inversión significativa de S/ 797 millones, financiada íntegramente por las arcas presupuestales de la comuna limeña, se indicó hoy durante la firma del convenio con la OIM.


Vamos avanzando a pie firme, a paso seguro. Este proyecto está hace más de 50 años archivado y, como dije hace poco, si hay plata, la cuestión es que tiene que haber honestidad y eso es lo que caracteriza a esta gestión municipal”, comentó el alcalde Rafael López Aliaga durante la ceremonia donde estuvieron presentes el jefe de la Misión OIM Perú, Jorge Baca, y la presidenta del directorio de Emape, Jessica Villegas.

Otras obras de Emape


Emape informó que ejecutará próximamente las obras de la nueva Vía Expresa Grau, la cual permitirá que, con un solo viaje intermodal, los ciudadanos puedan desplazarse entre Carabayllo y Villa El Salvador en 20 minutos y no una hora

La Vía Expresa Grau abarcará un tramo de 2.5 kilómetros y permitirá la construcción de nuevas estaciones del Metropolitano. 


Emape también se hará cargo de las obras de la Vía Expresa Norte, la primera exclusiva para el transporte público en Lima norte, que unirá la avenida Metropolitana en Comas y la avenida José Granda en San Martín de Porres.

Esta obra conectará los distritos de Independencia, Carabayllo, San Martín de Porres, Los Olivos y Comas, y reducirá el tiempo de viaje de una hora y media a solo 30 minutos. 

En su primera etapa, se construirá un corredor exclusivo para el transporte público tradicional hasta el óvalo José Granda. La segunda etapa continuará desde ese punto hasta Plaza San Miguel, en La Marina. Además, se proyecta la construcción de estaciones en varias avenidas claves, como Germán Aguirre, Tomás Valle, Carlos Izaguirre, Naranjal y Angélica Gamarra.

Ambos proyectos de megaobras viales también fueron resultado de la firma de un convenio entre la Municipalidad de Lima y la OIM. 

Los tres proyectos buscan unir el servicio que ofrece el Metropolitano con la Línea 1 del Metro para mejorar la demanda y atender los más de 17 millones de viajes que hacen anualmente los limeños para trasladarse a sus centros de trabajo, estudios, comercio, entre otros lugares.

Más en Andina:



(FIN) NDP/SMS
JRA

Published: 6/27/2024