Andina

Universidades peruanas comprometidas con el cuidado y conservación del medio ambiente

Universidades peruanas comprometidas con el cuidado y conservación del medio ambiente

Universidades peruanas comprometidas con el cuidado y conservación del medio ambiente

13:56 | Lima, ene. 22.

Desde 2018, en el país se elabora el Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas (RSAUP), una lista de las instituciones más comprometidas con la sostenibilidad ambiental. Este importante ranking es elaborado por la Red Ambiental Interuniversitaria (RAI) en colaboración con el Ministerio del Ambiente (Minam).

En esta edición, por quinto año consecutivo, la Universidad Científica del Sur encabeza el listado, seguido por la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional del Altiplano.

El informe tiene como finalidad visibilizar y reconocer el aporte de las instituciones de educación superior universitaria a la sostenibilidad ambiental y al logro de un ambiente más sano y equilibrado. De esta forma, se busca destacar que cada institución, a través de sus recursos y propuestas, puede desempeñar un papel importante en la preservación, conservación, restauración y uso sostenible del ambiente.

Para ello, se evalúan cinco indicadores, entre ellos el gobierno, que distingue la existencia de políticas ambientales en cada casa de estudio; y la gestión ambiental, referida a la implementación de acciones concretas para la reducción de su impacto en el ambiente, como el ahorro de energía o los programas de uso eficiente del agua.

Asimismo, se evalúan las iniciativas de la universidad para estimular la acción de sus estudiantes con respecto a la sostenibilidad. En ese sentido, se considera la formación profesional, con perfiles de egreso que incluyan competencias ambientales y cursos de sostenibilidad; la investigación, mediante estudios científicos sobre temas ambientales desde diversas disciplinas; y la proyección social, que refleja el involucramiento de la institución con su entorno y la promoción de la sostenibilidad a través de programas de voluntariado y organizaciones estudiantiles.

Top 10 universidades más sostenibles del 2023

Las casas de estudio más comprometidas con el cuidado y la conservación del medioambiente son las siguientes:

1. Universidad Científica del Sur (Lima). Por quinto año consecutivo, la Universidad Científica del Sur (UCSUR) es reconocida como la institución de educación superior universitaria con mejor desempeño en la preservación, conservación, restauración y uso sostenible del ambiente.
2. Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima)
3. Universidad Nacional del Altiplano (Puno)
4. Universidad César Vallejo (La Libertad)
5. Universidad Ricardo Palma (Lima)
6. Universidad Peruana Cayetano Heredia 
7. Universidad Nacional San Agustín (Arequipa)
8. Universidad Privada del Norte (La Libertad)
9. Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima)
10. Universidad San Ignacio de Loyola (Lima)

¿Por qué la Universidad Científica del Sur tiene el mejor desempeño?

La Universidad Científica del Sur ha logrado destacar con un puntaje de 9125 en la última edición del Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas (RSAUP).

De esta forma, la Científica se convierte en la universidad mejor posicionada en el reporte desde su segunda edición. El centro de estudios cuenta con un curso de educación ambiental que imparte a todos sus estudiantes como parte de la malla curricular.



Los planes de estudio ofrecidos por la universidad contemplan, como parte de su contenido teórico y práctico, el compromiso ambiental. En esta línea, se integra la dimensión ambiental en todas las carreras. Con esta medida se busca fortalecer las capacidades de los estudiantes, generar cambios en los hábitos de consumo y promover la investigación comprometida con el emprendimiento y el desarrollo sostenible del país.

En consecuencia, los estudiantes y tesistas desarrollan proyectos importantes en temas como reciclaje, modelos de turismo sostenible, estilos de vida saludable, economía verde, biocomercio, impacto de la contaminación del área en las ciudades, etc. Asimismo, docentes investigadores desarrollan proyectos con la finalidad de estudiar los fenómenos naturales para ofrecer alternativas innovadoras en la prevención y mitigación de sus impactos ambientales, así como para aprovechar sosteniblemente los recursos naturales.

Además, cuentan con una política de gestión de residuos que facilita la disposición adecuada tanto de residuos peligrosos como no peligrosos, y desarrollan iniciativas de impacto medioambiental para la recuperación de ecosistemas, tales como limpieza de playas, atención a emergencias ambientales, entre otros. 


Más en Andina 



(FIN) NDP/VDV/MAO

Publicado: 22/1/2024