Andina

Unión Europea interesada en potencial agroexportador de Zofratacna

Delegación de embajadores del bloque comunitario visitaron el complejo industrial

Unión Europea (UE) ve con mucho interés el desarrollo de la Zona Franca de Tacna (Zofratacna), toda vez que se trata de un sistema que ofrece ventajas competitivas a las empresas que operan en esta zona y las ayudará a afrontar los desafíos comerciales que exige el mercado mundial, consideró el embajador de la UE en el Perú, Diego Mellado.

Unión Europea (UE) ve con mucho interés el desarrollo de la Zona Franca de Tacna (Zofratacna), toda vez que se trata de un sistema que ofrece ventajas competitivas a las empresas que operan en esta zona y las ayudará a afrontar los desafíos comerciales que exige el mercado mundial, consideró el embajador de la UE en el Perú, Diego Mellado.

13:16 | Tacna, set. 29.

Unión Europea (UE) ve con mucho interés el desarrollo de la Zona Franca de Tacna (Zofratacna), toda vez que se trata de un sistema que ofrece ventajas competitivas a las empresas que operan en esta zona y las ayudará a afrontar los desafíos comerciales que exige el mercado mundial, consideró el embajador de la UE en el Perú, Diego Mellado.

Como parte de su visita a Zofratacna, junto a una delegación de embajadores de la UE, el diplomático destacó el potencial de la zona franca tacneña para dinamizar el comercio de las empresas peruanas dedicadas a la agroexportación. 


“La UE es un gran mercado de 510 millones de consumidores, es muy exigente y donde las empresas peruanas han conseguido abrirse paso. En el sector agroindustrial el Perú lidera la exportación a la UE en una serie de productos”, refirió.  

Mellado se mostró convencido de que las empresas peruanas podrán adaptarse a las exigencias de los mercados mundiales, como el europeo, a través de las ventajas que ofrece el sistema de Zofratacna. 

“Tacna es una zona fronteriza donde se puede desarrollar un mayor dinamismo comercial. Entiendo que la legislación se viene modificando para dar más incentivos. Por eso estamos aquí, porque queremos ver cómo Zofratacna puede responder a esos desafíos, ofreciendo un marco a las empresas para que sean más competitivas, no solo a nivel local, 
sino global”, subrayó el embajador. 

También lea: 

Al 2022 Zofratacna busca ser la mejor alternativa comercial en el Pacífico Sur

Por su parte, Aldo Fuster, presidente del directorio de Zofratacna, dijo que el reto actual es darle un enfoque exportador a la zona franca, la cual tiene un gran potencial para la inversión agroindustrial. “Tenemos 50 mil hectáreas que pueden usarse para la agricultura. Ya hemos comenzado un proyecto privado para captar la producción de los agricultores y que se pueda destinar en mayor porcentaje al mercado europeo y norteamericano”, comentó. 

La delegación europea estuvo integrada además del diplomático Mellado, por los embajadores de Alemania, Stefan Herzberg; de Austria, Gerhard Zettl; de Bélgica, Koenraad Lenaerts; de Francia, Antoine Grassin; de Portugal, Afonso Henriques Abreu de Azeredo; y de Suecia, Cecilia Ekholm. Ellos visitaron las instalaciones de Zofratacna, así como la fábrica de ladrillos Maxx y la planta de cerveza artesanal Master Brew, ubicadas dentro del complejo industrial.


Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC

JRA


Publicado: 29/9/2019