Un 8 de mayo nacieron personajes de la Cultura como el político Harry S. Truman, la escritora Julieta Campos y el jazzista Keith Jarrett; murieron el pintor Paul Gauguin, el filósofo Oswald Spengler, la poeta Guadalupe Amor y el escritor Jesús González Dávila.
1753.- Nace en Pénjamo, Guanajuato, Miguel Hidalgo y Costilla, quien encabezó el movimiento independentista de 1810. Muere fusilado el 30 de julio de 1811.
1794.- Es decapitado en París, Francia, el científico francés Antoine-Laurent Lavoisier, considerado uno de los fundadores de la química moderna, autor de la Ley de la Conservación de la Materia. Nace el 26 de agosto de 1743.
1828.- Viene al mundo el suizo Jean-Henri Dunant, uno de los cinco fundadores de la Cruz Roja Internacional en 1863, lo que le merece el primer Premio Nobel de la Paz. Muere el 30 de octubre de 1910.
1873.- Fallece el economista y filósofo británico de la escuela empírica John Stuart Mill, defensor de la libertad sindical y del cooperativismo; se le considera pionero del feminismo. Nace el 20 de mayo de 1806.
1880.- Pierde la vida el novelista francés Gustav Flaubert, considerado el padre del género realista de la literatura. Autor de la novela "Madame Bovary", que genera gran escándalo en su época. Nace el 12 de diciembre de 1821.
1884.- Se registra el nacimiento del político estadounidense Harry S. Truman, como presidente de su país (1944-1952) autoriza el uso de la bomba atómica contra Hiroshima y Nagasaki en Japón. Muere el 26 de diciembre de 1972.
1893.- Muere el político y revolucionario mexicano Manuel González, participa en la lucha contra la intervención estadounidense durante la Guerra de Reforma y ocupa diversos cargos públicos, entre ellos presidente de su país (1880-
1884). Nace el 17 de junio de 1833.
1903.- Se va de este mundo el pintor postimpresionista de origen francés Paul Gauguin, cuya técnica es tomada como base para iniciar el arte moderno. Nace el 7 de junio de 1848.
1927.- Nace el escritor, dibujante, humorista y cineasta español José María González Castillo, "Chumy Chúmez", quien forma parte de la revista satírica "La codorniz". Muere el 10 de abril de 2003.
1932.- Ve la primera luz la escritora cubana Julieta Campos, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia 1974 (México) por su libro "Se llama Sabina". Otras de sus obras son "La herencia obstinada: análisis de cuentos nahuas" y "Muerte por agua". Muere el 5 de septiembre de 2007.
1936.- Deja de existir en Munich, Alemania, el filósofo e historiador Oswald Spengler, quien destaca por su sistema filosófico que ofrece una explicación de la historia de la cultura humana. Autor de "La decadencia de Occidente". Nace el 29 de mayo de 1880.
1943.- Representantes de 44 países se reúnen en Hot Springs, Virginia (Estados Unidos), para iniciar los trabajos de la creación del Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a fin de combatir el hambre en el mundo. El organismo entra en funciones dos años después.
1945.- Se firma en Berlín el protocolo de rendición de Alemania ante Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética, lo que da lugar al retiro de las tropas alemanas de los Países Bajos y Dinamarca para poner fin a la Segunda Guerra Mundial (1939-45).
1945.- Inicia la vida del jazzista estadounidense Keith Jarrett, quien es llamado un estilista del piano. Ha tocado al lado de reconocidos músicos como Art Blakey, Charles Lloyd y Miles Davis.
1987.- El Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional es otorgado al peruano Javier Pérez de Cuéllar, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
1988.- Deja de existir el escritor estadounidense Robert A. Heinlein, autor de ciencia-ficción, cuya característica principal es el introducir en sus historias la política, la economía, la lingüística, la sociología y la genética. Nace el 7 de julio de 1907.
1995.- Se conmemora el 50 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con una ceremonia a la que asisten 59 jefes de Estado y dirigentes de los principales países aliados durante el conflicto.
2000.- Fallece la poetisa mexicana Guadalupe "Pita" Amor, musa de varios intelectuales, en sus obras refleja su controvertida personalidad, temperamental e irreverente. Nace el 30 de mayo de 1918.
2005.- Investigaciones realizadas por científicos australianos y estadounidenses revelan que el elemento agua ya estaba presente desde la infancia de la Tierra, como lo prueban unos cristales de circonio de los inicios del planeta, hallados en el desierto australiano.
2009.- El escritor italiano Claudio Magris es galardonado con la Orden de las Artes y las Letras que otorga el gobierno de España en reconocimiento a la difusión la cultura española.
2011.- Perece el guionista de historietas y escritor argentino Carlos Trillo, quien se dedica durante toda su vida a describir los conflictos sociales, políticos y los vaivenes económicos de su país. Nace el 1 de mayo de 1943.
2013.- Fallece la soprano argentina Delia Dominga Mastrarrigo, quien destaca en la década de 1950 por actuar en escenarios como La Scala de Milán y el Metropolitan Opera de New York por siete temporadas consecutivas. Nace el 6 de octubre de 1920.
2015.- Se va de este mundo el pintor y escultor israelí Menashe Kadishman, su obra se caracteriza por plasmar figuras de ovejas y utilizar piezas metálicas en forma de rostro, su trabajo ha estado en museos de Uruguay, Nueva York, Alemania, Tel Aviv, Israel, Inglaterra, y Japón. Nace el 21 de agosto de 1932.
2016.- Perece el compositor francés y experto en música Barroca Philippe Beaussant, fundador del Centro de Música Barroca de Versalles y miembro de la Academia Francesa. Nace el 6 de mayo de 1930.
(FIN) INT
Publicado: 8/5/2017