Andina

Ucayali vive fiebre para preparar el exquisito juane, catalogado la estrella de la Selva

Es el plato emblemático de la fiesta de San Juan

Se debe tener en cuenta, es si bien ahora se utilizan las cocinas a gas para preparar el juane, lo tradicional es hacerlo con leña "porque sale más rico".ANDINA/Braian Reyna

Se debe tener en cuenta, es si bien ahora se utilizan las cocinas a gas para preparar el juane, lo tradicional es hacerlo con leña "porque sale más rico".ANDINA/Braian Reyna

13:24 | Pucallpa, jun. 23.

Por Julio Castillo Bellido, enviado especial

Miles de pucallpinos, en la región Ucayali -como en todas las ciudades de nuestra Amazonía-se volcaron a los mercados populares, principalmente, para comprar los ingredientes y preparar al rey de la Selva: el juane, plato emblemático de la fiesta de San Juan.

"Sin juane no hay fiesta de San Juan", manifiestan al unísono los pucallpinos, mientras recorren presurosos el Mercado Minorista de Pucallpa, ubicado al suroeste de la ciudad, en la búsqueda de la mejor gallina o pato - según el gusto de las amas de casa- las hojas de bijao y los ingredientes como el ajo, orégano molido, palillo o cúrcuma, ajo, laurel, pimienta, aceite y sal con lo cual se prepara la kishmina.


Desde el amanecer miles de personas -algunas acompañadas de sus hijos- acuden en mototaxis a hacer las compras no solo para preparar el juane, sino también para adquirir el maduro (plátano bellaco) o el inguiri (plátano verde cocido en agua, es decir ya preparado), la leña o carbón, la yuca y otros ingredientes.


Todo en el contexto de una gran bulla generada por los vendedores ofreciendo sus productos, especialmente las gallinas ya sean vivas o muertas, mientras se observa numerosas motos llevando y trayendo pasajeros desde todos los puntos de la ciudad de Pucallpa.

Según las estimaciones de un guardián del mercado, que cuenta con alrededor de 2,500 puestos, por lo menos hoy acudirán un aproximado de 50,000 personas a comprar todo lo necesario para la Fiesta de San Juan.

"Hoy es el gran día para las ventas, no hay otro y todos venden", expresa una joven vendedora de ropas de baño a las afueras del Mercado Minorista, donde igualmente hay cientos de ambulantes ofreciendo sayonaras, toallas, lentes de sol, ropa de todo tipo adecuadas para la playa y los muñecos inflables para los niños.


En el Mercado Mayorista, al frente del Minorista, el movimiento es también deslumbrante para aquellos que no son de la región. Allí se vende leña, carbón, huevos, plátanos, gaseosas, agua en botella y otros artículos a precio de mayorista.

Una vez con los ingredientes, las amas de casa empezarán a preparar los juanes para degustarlos mañana con toda su familia y muchos lo harán en la playa Yarinacocha, adonde acuden para el tradicional baño bendito.



Preparación del juane en Pucallpa

Jania Reétegui, cocinera de Jativi (una empresa que tiene un restaurant y cafetería que busca revalorar la cultura y tradiciones de las comunidades indígenas) menciona que preparar un juane representa estar en contacto con la cultura y tradición de los pucallpinos.

Añadió que en Ucayali, además de la carne de gallina y el arroz, el huevo es el otro ingrediente principal de este plato bandera de la Amazonía.


"En otras regiones se pone carne molida o de chancho, pero aquí en Pucallpa se agrega carne de gallina, no hay otra" enfatizó.

Un detalle que menciona y que se debe tener en cuenta, es que si bien ahora se utilizan las cocinas a gas para preparar el juane, lo tradicional es hacerlo con leña "porque sale más rico".

Efectivamente, en años anteriores se conocía a Pucallpa no solo como la ciudad de la tierra roja, sino, además, en las fiestas de San Juan, como la ciudad del humo blanco que se desprendía de las fogatas de la gente que cocinaba sus juanes a leña en los patios de sus casas o en la calle.

Más en Andina: 



(FIN) JCB/TMC
JRA



Publicado: 23/6/2024
Las más leídas