El Comando de Asentamiento Rural (COAR) Pucallpa del Ejército del Perú inauguró esta semana un programa de capacitación en acuicultura y sistemas agroforestales dirigido a jóvenes soldados, en el marco de un convenio de esta institución castrense con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
La
iniciativa busca fortalecer las capacidades técnicas de los jóvenes soldados que prestan servicio en Ucayali, con el fin de que, al regresar a sus comunidades, apliquen conocimientos para el aprovechamiento sostenible de los recursos amazónicos.

Denis del Castillo, director de investigación del Programa Bosques del IIAP, explicó que la formación incluye el manejo de especies amazónicas como paco, gamitana, boquichico y doncella, todas de alto potencial alimentario y bajo costo de producción. El IIAP brindará asistencia técnica permanente, así como larvas y alevinos para el adecuado manejo de estanques.
“No se trata solo de sembrar peces; hay técnicas para evitar depredadores y combinar adecuadamente las especies. Queremos que los soldados sean líderes capaces de llevar este conocimiento a sus comunidades”, indicó.
El proyecto permitirá impulsar nuevas actividades productivas en la Amazonía, como cacao, café y marañón, además de fomentar la asociatividad para que los soldados puedan emprender y abastecer con productos locales a sus propias comunidades.
El comandante del COAR, coronel EP Edwin Llanos Alvarado, indicó que el convenio permitirá capacitar a la tropa en piscigranja, agroforestería y reforestación. “Muchos soldados son de la zona. Tras dos años de servicio retornan a sus comunidades y podrán transmitir conocimientos útiles y productivos. El Ejército no solo defiende; también impulsa el desarrollo junto al IIAP”, dijo.
Más en Andina: